
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Los vecinos podrán participar vía online y tendrán 5 estrellas para apoyar algunas de las 19 iniciativas que fueron preseleccionadas. El municipio destinará unos 20 millones de pesos para su financiamiento.
Jesús María02 de enero de 2024La Municipalidad de Jesús María, a través del área de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno informa que, desde el jueves 28 de diciembre, los vecinos podrán participar de la votación para seleccionar los proyectos que resultarán ganadores del Presupuesto Participativo 2023.
Este año fueron preseleccionadas 19 iniciativas que abordan diferentes temáticas y que tienen en común el objetivo de beneficiar a la comunidad, con el espíritu de ciudad sustentable que caracteriza a Jesús María.
Cómo es la votación:
Cada votante tendrá cinco estrellas en total para poder elegir entre todas las propuestas.
Podrá destinar todas a un mismo proyecto, o distribuirlas de manera aleatoria entre las diversas opciones.
Para poder votar, se debe ingresar a participa.jesusmaria.gov.ar. Allí el votante podrá conocer los proyectos que cuentan con una pequeña descripción.
La votación se extenderá hasta el martes 16 de enero. Luego los proyectos serán sometidos a votación por un jurado especializado.
Estos son los 19 proyectos presentados:
Forestación en la Plaza de Quintas de Santa Elena
Presentado por el Centro Vecinal del barrio, apunta a colocar árboles autóctonos en el espacio verde del barrio.
Reforestando Agua Mansa
El Grupo Scout 167 propone intervenir en el parque ubicado sobre calle José Hernández para volver a convertirlo en un pulmón verde para la ciudad.
Mini Aventuras en la Ciudad
Presentado por María Catalina Bainotti y César Stagnaro, el proyecto tiene como objetivo crear “La Ruta de Los Cuentos”, afianzando el conocimiento de la cultura de la localidad a través de relatos y recorridos destinados a los niños y niñas.
Ciudad Amigable con el Tránsito
Esta iniciativa, ideada por Marcelo Baldoncini, plantea la colocación de cartelería con la señalética de tránsito en distintos sectores de Jesús María, haciendo foco en la educación vial y el respeto a las normas de tránsito.
Infancias sobre Ruedas
Carlos Emanuel Moyano es el autor del proyecto que busca iniciar a los niños en el ciclismo y poner en valor la bicicleta como vehículo de movilidad sustentable con el ambiente.
La genialidad que llevás dentro
Esta iniciativa, presentada por Rocío Quinteros Molina, plantea la creación de un espacio participativo para las infancias, donde cada quien pueda descubrir e incentivar sus aptitudes, rompiendo el concepto establecido de “inteligencia” y reconociendo que no hay sólo una.
Iluminación de la Plaza General Bustos
El Centro Vecinal de barrio Bulgheroni apunta a la colocación de luminarias en el espacio verde del barrio, que es muy utilizado por vecinos de distintos sectores de la ciudad, sobre todo para realizar actividad física y recreativa.
Recolección de aceite vegetal usado
El espíritu principal de este proyecto, presentado por Fabio Lorenzatti, es reciclar todo el aceite vegetal usado en la ciudad. Plantea un proceso de charlas de concientización y la disposición de un servicio gratuito para los vecinos.
Orquesta de Cámara Sinfónica Juvenil
Diego Ramirez y Viviana Olivarez plantean fomentar el acceso de los sectores más vulnerables a bienes culturales como medio de brindar otra propuesta a los niños y jóvenes de Jesús María.
Reciclaje de Neumáticos
Ramón Zárate propone mediante este proyecto que se trabaje en el reciclado de neumáticos de caucho, evitando así el daño ambiental que causan. Para ello propone utilizar la tecnología disponible.
Reforestamos nuestra ciudad
La red Raíces Nativas y el centro vecinal de Pueblo Nuevo buscan desarrollar esta iniciativa para poder dotar de un mejor arbolado urbano a la ciudad con la ayuda de voluntarios y organizaciones de la sociedad civil.
Manos en Acción
Ramona Fermín presentó esta iniciativa que tiene como meta la creación de una fábrica de bloques de cemento con mano de obra comunitaria. Está destinado a que quienes reciban el plan Potenciar Trabajo puedan ser operarios en este emprendimiento.
Ciudadano en línea
Juan Ignacio Brollo plantea la creación de una vía online más amigable para que los vecinos puedan presentar propuestas y reclamos al municipio de manera fácil y rápida.
Imprimiendo posibilidades
Quien presentó el proyecto, Jimena Rearte, hace hincapié en fomentar y difundir la técnica del grabado artístico.
Abrazando la historia del rock jesusmariense
El profesor Diego Moyano propone la creación de un registro audiovisual de las bandas locales y sus respectivos trabajos discográficos.
Circuito deporecreativo
Esta iniciativa, presentada por Renzo Bandini, tiene como objetivo reforzar la red de ciclovías y plazas saludables de la ciudad, generando espacios seguros y confortables para la realización de actividad física.
Encontrarnos es vivir mejor
El proyecto, de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Jesús María, impulsa la puesta en marcha de talleres socioculturales y recreativos gratuitos para los adultos mayores.
Infancias democráticas: niños y jóvenes participativos
La agrupación La Changa presentó un proyecto para crear instancias de participación donde se pongan en debate las problemáticas de las infancias en torno a la ciudad que habitan.
Accionando en red
La fundación Almas viene trabajando en un taller de sublimación con personas con discapacidad y plantea la necesidad de adquirir una nueva impresora para continuar con su actividad.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.