
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En una acción comunitaria protagonizada por vecinos, arranca la segunda etapa del censo, con la convocatoria de voluntarios. Además, se comienza a trabajar el Plan de Arbolado Urbano en base a la información recolectada en 2023.
Jesús María23 de agosto de 2024La Municipalidad de Jesús María pone en marcha la segunda etapa del Censo de Arbolado Urbano con la ambición de relevar la totalidad del arbolado público de la ciudad y contar con un plan de mantenimiento y cuidado sin precedentes a nivel provincial.
La iniciativa busca relevar 100% del arbolado público para conocer en detalle cuál es su estado y definir cómo mantenerlo y mejorarlo.
Con esta acción, la Muni retoma el trabajo que comenzó en 2022, cuando se censó el 56% del arbolado y se elaboró el Plan Maestro de Arbolado gracias al gran compromiso de los vecinos.
La presentación estuvo a cargo del intendente Federico Zárate, quien enfatizó en invitar a todos los vecinos a ser parte. "Es el legado que les vamos a dejar a nuestros hijos", expresó el intendente.
Por su parte, el Ingeniero Raúl Candela, explicó que a partir del relevamiento, comienza el momento de aplicar las decisiones; intervenir donde sea necesario ya sea plantando, podando o, en los casos en que sea técnicamente necesario, extrayendo ejemplares.
"El arbolado público es patrimonio de todos los jesusmarienses. Tenemos que salir a ver para saber qué tenemos y a partir de ahí definir acciones para cuidarlos y mejorarlos", afirmó el profesional.
Se pone en marcha el Plan de Arbolado:
En función de lo que ya se documentó, comenzarán las acciones contempladas en el plan que consisten, en esta primera fase, en el reemplazo de los ejemplares dañados, añosos, o potencialmente peligrosos.
La importancia del censo radica en que, para poder tener un arbolado sano, acorde y seguro, es necesario conocerlo en detalle.
Los vecinos, fundamentales en el cuidado del arbolado público:
Todos los presentes enfatizaron en el compromiso de cada ciudadano para el cuidado de los ejemplares en cada vereda, ya que son los frentistas sus responsables.
El mantenimiento de cada árbol comienza desde su siembra en cada cazuela, e implica riego, cuidados generales, evitar que sea dañado, podarlo si es necesario en los momentos indicados, e incluso encargarse de su extracción en caso de que el árbol represente un riesgo. Para esto siempre es imprescindible acudir a la Muni, que es quien puede autorizar cada una de las intervenciones. Se pueden realizar consultas al teléfono (03525) 443790 o al (03525) 15539040.
Sumate al censo de arbolado, capacitate y sé parte de los proyectos ambientales de la Muni:
Una de las improntas de esta iniciativa es el alcance comunitario y social que busca implicar a los vecinos en el desafío de conocer su ambiente. Por eso la Muni lanzó una convocatoria de voluntarios.
Quienes se sumen para participar de este proyecto serán capacitados por personal especializado y conocerán las características de cada uno de los árboles de la ciudad, que registrarán en una app. Censar una sola manzana puede ser de gran ayuda para la comunidad. Los interesados pueden registrarse acá: https://bit.ly/CensoArbolado.
Del encuentro participaron el Subsecretario de Gestión Ambiental, Higiene Urbana y Servicios Públicos Oscar Peralta y Cecilia Capellino, censista de la primera etapa, vecinos de la región, y los trabajadores municipales implicados en el plan.
El detalle del Plan Maestro de Arbolado puede encontrarse en https://bit.ly/DigestoMunicipalJM, allí pueden consultarse los detalles sobre cuidados y especies adecuadas según los tamaños de las veredas.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Está en ejecución la primera etapa que implica una perforación de 250 metros. La planta estará ubicada en el espacio verde de B° La Florida, a un costado de la Ruta 9.
Comparsas, carrozas, anime y cultura cómic se fusionan este 9 de marzo entre la explanada del Ferrocarril y la Av. Laprida. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.
El intendente de Jesús María presentó el Plan Director de Agua, que prevé la instalación de nuevos medidores y la perforación en la zona Este. Prometió colocar más cámaras de seguridad en los barrios y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.