Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Más de 12 mil personas en la tercera noche del Festival

Con Luciano Pereyra como figura central la multitud saltó al campo de jineteada. En el campo de jineteada, el espectáculo "Herencia Criolla" desplegó el color del baile folklórico.

Agenda10 de enero de 2016Luis SeguraLuis Segura
luciano

Luego del clarín inicial, una sorpresa para todos los presentes: el saludo cordial a través de un video de Zaira Nara y Diego Pérez, conductores de Tu Mejor Domingo, programa emitido por Canal 9.

Bajo la producción de Ideas del Sur, Ángel Carabajal nos presentaba a los ganadores del Certamen de Malambo. En diferentes cuartetas del país, lograron mostrar la destreza del zapateo.

Los acompañó la impronta de nuestros payadores oficiales Nicolás Membriani y Nestor Ramello, abriéndose camino a las mudanzas.

¿Su especialidad? Malambo Sureño, con botas de potro, calzoncillos cribados y chiripa, así mostraban su cadencia. Malambo Norteño de guardamonte, bota, sombrero… todos mostrando su bravura.

Aunque el malambo es una danza netamente varonil, la mujer argentina ha logrado igualarse hasta en la danza al hombre. Por ello, una cuarteta de mujeres pusieron danza y femineidad con bombos y boleadoras.

A la música la puso Mariano Garnero con “Pego En El Palo”, “De Cal y De Arena” y “El Toro y La Luna”.

LA PATRIA SE HIZO A CABALLO

La Escuadra Encuestre de Jesús María, formada por amazonas, realizó un cuadro de figuras entrelazadas con danza denominado “Herencia Criolla”.

Mujeres a caballo portando banderas de todas las provincias Argentinas realizaron figuras a caballo y coreografías junto a bailarines

Un crisol de pelajes se mezclaron en el verde césped con artistas provenientes de las localidades cordobesas de Cañada de Luque (Añoranzas) y La Calera (Calera del Suquía). Estos nos regalaron zamba, chacarera, malambo y un alegre chamamé.

“La mujer se arremango a la par del hombre. Porque la Patria se hizo a caballo, formado por el binomio: hombre – caballo.

ARTISTAS EN ESCENA

Los Guaraníes se presentaron en el Anfiteatro José Hernández. Zambas, gatos, chacareras.. Una variada lista de canciones para ir amenizando a la multitud que se iba dando cita: “Quitapenas”, “Zamba del Negro Alegre”, “La Saeta”, “La Telesita”, “La Guitarra Cantora”, “Paciencia y Corazón”, entre otras.

En conferencia de prensa, se refirieron al “ángel de las cuerdas vocales”, el doctor Julio César Acosta. También, recordaron a Alberto “Beto” Rodríguez, papá de Martín, uno de los integrantes de la banda.

Consagración en 2012 y Revelación en 2015, Izquierdos de la Cueva regresó a un escenario que conocen a la perfección.

Tony Izquierdo y Daniel Cueva trajeron “Cantando Salta”, “Esa Mujer”, “Bendita Mi Suerte”, “Mirenla”, “Fue” y una selección de carnavalitos que hicieron vibrar a una multitud que colmó las instalaciones del predio.

Coco Gómez vino desde el Chaco para traernos la chacarera. “La música del monte”, así como él mismo la describió, hizo bailar al José Hernández al ritmo sonoro de su instrumento musical: la verdulera. Y ese grito de aliento característico del Coco ¡¡UPA!!

También se presentaron Las Voces de Gerardo López, Paola Arias, Copleros y Pastor Luna.

CIERRE DE LUCIANO PEREYRA

Luciano Pereyra cerró la grilla de artistas para todo el país. A diferencia de presentaciones anteriores, el repertorio que preparó para Jesús María 2016 tuvo un toque más folclórico y de baile.

Con 34 años, este romántico por excelencia lleva 17 ediciones en nuestro Festival.

“Seré”, “Eres Mi Vida” y “Enseñame A Vivir Sin Ti” marcaron el comienzo del show, por sobre los alaridos de miles de fanáticas que hacían lo posible por acercarse a su ídolo.

“El Elegido”, “Mar de Amor”, “Chaupi”, “Y Que Siga El Baile”, “Sin Testigos” y “Soy Un Inconciente” promediaron una actuación que ya tenía un campo de jineteada inundado de público.

Para la despedida, quedaron “Celos”, “Perdóname”, “Porque Aún Te Amo”, “Solo Le Pido A Dios”, “Y Así Y Así” y “Vestido Rojo”.

Te puede interesar
Placas Radio 169 (1)

Amplia agenda del fin de semana

Lucas Rodriguez
Agenda06 de septiembre de 2024

El detalle de las numerosas propuestas que ofrece la region del viernes al domingo. Festival Adeeentro en Jesus Maria, Fiesta Patronal en Colonia Vicente Agüero, Funciones del Circo Fox y Festival de jinetada, destreza y chámame en Los Chañares, son algunas de las variadas opciones.

multimedia.normal.a0ff94436f1ee6f8.437572736f206465205243505f6e6f726d616c2e77656270

RCP en los barrios: Taller en barrio Armada Nacional

Lucas Rodriguez
Agenda22 de abril de 2024

La Municipalidad de Jesús María continúa con el ciclo de capacitaciones gratuitas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en los barrios. El encuentro se realizará el jueves 25 de abril y para participar no se requiere inscripción previa.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.