
La 5º edición de este evento folklórico a beneficio del colegio de Jesús María será el viernes 8 de noviembre en el Salón de Sinsacate.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Con Luciano Pereyra como figura central la multitud saltó al campo de jineteada. En el campo de jineteada, el espectáculo "Herencia Criolla" desplegó el color del baile folklórico.
Agenda10 de enero de 2016Luego del clarín inicial, una sorpresa para todos los presentes: el saludo cordial a través de un video de Zaira Nara y Diego Pérez, conductores de Tu Mejor Domingo, programa emitido por Canal 9.
Bajo la producción de Ideas del Sur, Ángel Carabajal nos presentaba a los ganadores del Certamen de Malambo. En diferentes cuartetas del país, lograron mostrar la destreza del zapateo.
Los acompañó la impronta de nuestros payadores oficiales Nicolás Membriani y Nestor Ramello, abriéndose camino a las mudanzas.
¿Su especialidad? Malambo Sureño, con botas de potro, calzoncillos cribados y chiripa, así mostraban su cadencia. Malambo Norteño de guardamonte, bota, sombrero… todos mostrando su bravura.
Aunque el malambo es una danza netamente varonil, la mujer argentina ha logrado igualarse hasta en la danza al hombre. Por ello, una cuarteta de mujeres pusieron danza y femineidad con bombos y boleadoras.
A la música la puso Mariano Garnero con “Pego En El Palo”, “De Cal y De Arena” y “El Toro y La Luna”.
LA PATRIA SE HIZO A CABALLO
La Escuadra Encuestre de Jesús María, formada por amazonas, realizó un cuadro de figuras entrelazadas con danza denominado “Herencia Criolla”.
Mujeres a caballo portando banderas de todas las provincias Argentinas realizaron figuras a caballo y coreografías junto a bailarines
Un crisol de pelajes se mezclaron en el verde césped con artistas provenientes de las localidades cordobesas de Cañada de Luque (Añoranzas) y La Calera (Calera del Suquía). Estos nos regalaron zamba, chacarera, malambo y un alegre chamamé.
“La mujer se arremango a la par del hombre. Porque la Patria se hizo a caballo, formado por el binomio: hombre – caballo.
ARTISTAS EN ESCENA
Los Guaraníes se presentaron en el Anfiteatro José Hernández. Zambas, gatos, chacareras.. Una variada lista de canciones para ir amenizando a la multitud que se iba dando cita: “Quitapenas”, “Zamba del Negro Alegre”, “La Saeta”, “La Telesita”, “La Guitarra Cantora”, “Paciencia y Corazón”, entre otras.
En conferencia de prensa, se refirieron al “ángel de las cuerdas vocales”, el doctor Julio César Acosta. También, recordaron a Alberto “Beto” Rodríguez, papá de Martín, uno de los integrantes de la banda.
Consagración en 2012 y Revelación en 2015, Izquierdos de la Cueva regresó a un escenario que conocen a la perfección.
Tony Izquierdo y Daniel Cueva trajeron “Cantando Salta”, “Esa Mujer”, “Bendita Mi Suerte”, “Mirenla”, “Fue” y una selección de carnavalitos que hicieron vibrar a una multitud que colmó las instalaciones del predio.
Coco Gómez vino desde el Chaco para traernos la chacarera. “La música del monte”, así como él mismo la describió, hizo bailar al José Hernández al ritmo sonoro de su instrumento musical: la verdulera. Y ese grito de aliento característico del Coco ¡¡UPA!!
También se presentaron Las Voces de Gerardo López, Paola Arias, Copleros y Pastor Luna.
CIERRE DE LUCIANO PEREYRA
Luciano Pereyra cerró la grilla de artistas para todo el país. A diferencia de presentaciones anteriores, el repertorio que preparó para Jesús María 2016 tuvo un toque más folclórico y de baile.
Con 34 años, este romántico por excelencia lleva 17 ediciones en nuestro Festival.
“Seré”, “Eres Mi Vida” y “Enseñame A Vivir Sin Ti” marcaron el comienzo del show, por sobre los alaridos de miles de fanáticas que hacían lo posible por acercarse a su ídolo.
“El Elegido”, “Mar de Amor”, “Chaupi”, “Y Que Siga El Baile”, “Sin Testigos” y “Soy Un Inconciente” promediaron una actuación que ya tenía un campo de jineteada inundado de público.
Para la despedida, quedaron “Celos”, “Perdóname”, “Porque Aún Te Amo”, “Solo Le Pido A Dios”, “Y Así Y Así” y “Vestido Rojo”.
La 5º edición de este evento folklórico a beneficio del colegio de Jesús María será el viernes 8 de noviembre en el Salón de Sinsacate.
El detalle de las numerosas propuestas que ofrece la region del viernes al domingo. Festival Adeeentro en Jesus Maria, Fiesta Patronal en Colonia Vicente Agüero, Funciones del Circo Fox y Festival de jinetada, destreza y chámame en Los Chañares, son algunas de las variadas opciones.
El encuentro se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de agosto en el Salón 16 de Mayo del Anfiteatro de Doma y Folklore. Conocé todos los detalles en la nota.
Será este viernes 21 de junio desde las 19:00 en el Club Sportivo Unión. Las entradas anticipadas se venden a 2000 pesos.
Será el 18 de mayo en el Anfiteatro José Hernández. Los fanáticos podrán verla junto al trofeo de la Copa América y el de la Finalissima. El evento será con entrada libre y gratuita.
660 jesusmarienses se pusieron al día con sus vacunas durante esta semana, aprovechando el horario extendido en el vacunatorio central.
Recorridos nocturnos por la reserva, jornadas de concientización para el cuidado vocal, castraciones masivas, y paseo de artesanos y emprendedores. Todas actividades gratuitas.
La Municipalidad de Jesús María continúa con el ciclo de capacitaciones gratuitas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en los barrios. El encuentro se realizará el jueves 25 de abril y para participar no se requiere inscripción previa.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.