
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
En un sencillo acto realizado en el museo Luis Biondi, se descubrió una placa alusiva al 15 de enero de 1618, día del origen jesuita. La fecha fue fijada el año pasado por ordenanza para valorizar las raíces históricas de la ciudad.
Jesús María15 de enero de 2016
Belén Salvatierra
Por primera vez desde que se promulgó la ordenanza que fija al 15 de enero de 1618 como “Día del Orígen” de Jesús María, la ciudad recuperó hoy parte de su memoria jesuita y evocó sus raíces históricas, surgidas de la vieja Estancia Jesús María, hoy Museo Jesuítico Nacional.
El acto se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad “Luis Biondi” y fue encabezado por el intendente Gabriel Frizza, acompañado por su par de Sinsacate, Rubén Ferreyra, y por el secretario de Desarrollo Humano de Colonia Caroya, Gustavo Massotti, quien representó al intendente Gustavo Brandán.
Como invitados de honor participaron Miguel Gramajo, Fredy Naúm y Nelso Lenarduzzi, los tres vecinos que impulsaron la iniciativa para valorizar los orígenes históricos de Jesús María, que luego tuvo recepción en el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo.
Todo ellos descubrieron en el ingreso al Museo una placa alusiva a ese 15 de enero de 1618, y abrieron la cuenta regresiva para lo que seguramente será un gran festejo dentro de dos años, cuando aquel origen jesuita de Jesús María cumpla 400 años.
La ceremonia oficial estuvo matizada por la cita de poemas y relatos del escritor local Aldo Alemán, referentes a la historia de la ciudad. Esas palabras estuvieron en boca de Tere Baudin.
En mérito al destacado trabajo que realizaron, Frizza cedió el uso de la palabra a los tres vecinos ya mencionados.
Lenarduzzi señaló que el origen de la ciudad “está en esa mole de piedra (en alusión a la estancia jesuítica), pero también en cada una de las piedras halladas cerca del Río Guanusacate, que dan testimonio de la presencia de los primeros habitantes de la zona”.
También aclaró que esta celebración no pretende competir ni generar ninguna discusión respecto de la fecha oficial de fundación de la ciudad, establecida en aquel 28 de setiembre de 1873, en que don Pío León delineó la traza de la villa y luego ciudad de Jesús María.
Lenarduzzi indicó que el Día del Origen rescata la fecha en que los jesuitas compraron la estancia a los españoles y le pusieron justamente el nombre de “Jesús María”. “No fue la creación de una ciudad, porque allí todos vivían en la estancia y no hubo división de tierras, pero sí se generó el nombre, que perdura hasta hoy”, remarcó.
Por su lado, Gramajo llamó a recuperar también la memoria no sólo por el legado arquitectónico que quedó de aquella época, sino por el perfil humano y social. “Jesus María no fue la iglesia ni el centro de estudios. Fue una estancia, donde había gente de trabajo”, dijo, al evocar –por ejemplo– la presencia de 267 esclavos afectados a las labores productivas.
“El paso siguiente ahora es lograr que nuestros niños en las escuelas adopten este día para conocer quiénes fueron nuestros antepasados, ligados a una cultura del trabajo”, opinó.
Naúm, en tanto, señaló que con la fijación del “Día del Orígen”, en su caso se cierra la dualidad de haber crecido con 1618 como fecha de referencia fundacional de la ciudad, y luego haberla cambiado a 1873.
Al cierre, todos coincidieron en que los vecinos tenemos dos motivos para celebrar, no excluyentes entre sí: cada 28 de setiembre, la fundación de la ciudad; y los 15 de enero, el origen jesuítico, atado al nombre “Jesús María”.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.