
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Concejo Regional de Salud, integrado por los mandatarios municipales y efectores de salud, estableció tareas de prevención bajo un protocolo unificado.
Regionales25 de enero de 2016En el marco del programa de Vigilancia, prevención y control del dengue del Ministerio de Salud Y se autoconvocó el Consejo Regional de Salud, presidido por los intendentes municipales de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate e integrado por los colegios profesionales de la salud, referentes sanitarios y ambientales públicos y privados y de Sanidad de Gendarmería Nacional (Movil 3 y Escuela de Suboficiales).
La intención fue proponer y acordar acciones integrales y coordinadas por los referentes municipales, de promoción en hábitos seguros saludables y prevención del Dengue, Chikunguña y Zica en nuestra región.
Como resultado de la reunión, se propuso constituir un documento de acción conjunta y sostenida en los tres municipios participantes, mediante el cual se establece la importancia y el compromiso activo de los municipios y de las instituciones participantes en el abordaje integral del problema a través de tres frentes principales de acción:
_Programación de intervenciones comunitarias, tales como descacharrado, vigilancia entomológica (monitoreo aédico), consejería y visita domiciliaria para control del vector; y la denuncia inmediata de casos sospechosos. También capacitaciones abiertas a la comunidad en el uso racional y responsable de los insecticidas y repelentes. Difusión masiva en medios de comunicación y redes sociales sobre acciones de promoción y prevención.
_Protocolo de Pacientes Febriles tanto para instituciones de salud, públicas y privadas, distribución y llenado de fichas epidemiológicas de denuncia obligatoria, envío y procesamiento de la muestra de sangre; y el seguimiento activo de pacientes con sospecha. Rondas sanitarias activas peri-domiciliarias ante la aparición de caso sospechoso. Capacitación profesional en el manejo clínico y de laboratorio ante un caso sospechoso.
_Protocolo de Control Ambiental para fijar con precisión el uso y la aplicación de insecticidas y larvicidas, exclusivamente según lo establecido en el Protocolo de Vigilancia, Prevención y Control del Dengue del Ministerio de Salud. Participación activa de la Red de Defensa Civil según se requiera en los procedimientos. Solicitud formal a las jurisdicciones Provincial y Nacional de material de difusión y provisión de insumos para dichas intervenciones.
Asimismo se confirmó el diagnóstico de un caso de dengue importado en la ciudad de Jesús María de una persona de 29 años que no requirió internación y que habría entrado en contacto con la enfermedad en la ciudad de Clorinda provincia de Formosa. No hubo otros casos sospechosos hasta el momento.
En la reunión también se estableció un sistema de alerta y una red de comunicación permanente entre los miembros del Consejo como así también una reunión semanal para el seguimiento de las acciones y cumplimiento de los protocolos establecidos.
“No hay ni podría haber entre nuestras ciudades barreras antimosquitos, con lo cual, todo lo que no haga una de las tres ciudades individualmente, impactará también en las demás”, resumió Diego Almada, secretario de Desarrollo Humano de Jesús María, en referencia a la circulación permanente de gente entre Colonia Caroya, Sinsacate y Jesús María.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.