
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El intendente Carlos Borgobello y su Tesorero deben responder bajo los cargos de “exacciones ilegales continuadas” y “falsedad ideológica continuada”. El municipio se quedaba con el 30 por ciento de las multas.
Regionales18 de marzo de 2016La jueza de Control Anticorrupción Ana María Lucero Offredi confirmó que debe ir a juicio la causa de las fotomultas de Estación de General Paz.
Bajo los cargos de “exacciones ilegales continuadas” y “falsedad ideológica continuada”, deben responder el presidente de esa comuna Carlos Héctor Borgobello, quien es su tesorero Pascual Aníbal Suárez y los empresarios responsables de las firmas que instalaron sistema de constataciones de multas Alejandro José Abeliansky y Virginia Mónica Guala. Además, sólo por exacciones ilegales continuadas está imputado Daniel Hernán Torres, exjuez de Faltas de Salsipuedes.
Los hechos analizados están comprendidos entre 2008 y 2010.
Se sostiene que Borgobello y Suárez, de común acuerdo y con la participación de Abeliansky, Guala y Torres, conociendo que su actuar era contrario a las leyes y reglamentos de tránsito, habrían dispuesto el cobro indebido de multas a quienes transitaran por la ruta nacional, a la altura de los kilómetros 734,7, 735 y 735,5.
Para esto, colocaron “cinemómetros” que captaban imágenes que “posteriormente eran llevadas y transcriptas falsamente en actas de infracción labradas por los inspectores de tránsito de la comuna”, con lo cual perjudicaban a la administración pública.
Tras desestimar un recurso de la defensa de los miembros de la comuna, la jueza confirmó lo actuado por el fiscal Anticorrupción Gustavo Hidalgo quien tomó la causa en 2010 y secuestró los aparatos instalados en la “zona de travesía” urbana, como así también todo material informático y abundante prueba documental.
A Borgobello se le reprocha penalmente que, conociendo la prohibición, firmó con las firmas de Abeliansky y Guala los entendimientos para poner en práctica el sistema de cobro indebido de multas. Ambos empresarios instalaron los aparatos y el servicio de sistema informático. Luego, los funcionarios comunales dispusieron que sus inspectores de tránsito labraran las multas en fechas posteriores a la captación de las imágenes. Por su parte, el juez de Faltas de Salsipuedes realizaba las intimaciones a los supuestos infractores.
Lo más llamativo es que las empresas que instalaron el sistema se llevaban el 70 por ciento de lo recaudado, mientras que a la comuna sólo le quedaba un 30 por ciento.
Fuente: La Voz
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.