
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Jesús María sufrió la desaparición de cinco de sus habitantes en la Dictadura de 1976. Eran jóvenes militantes que, en esa época, vivían en Córdoba y en otros puntos del país. El único caso de secuestro local ocurrió en Colonia Caroya en 1977 en pleno centro. Conocé sus historias a 40 años del Golpe de Estado.
Jesús María23 de marzo de 2016Entrevista al Lic. en Ciencias Políticas, Eduardo Pereyra.
Daniel Romanutti.
Daniel fue secuestrado el 10 de noviembre de 1977 en la localidad de Colonia Caroya, por personal de la Tercera Sección de Operaciones Especiales OP3, pertenecientes al Destacamento de Inteligencia 141 "General Héctor A. Iribarren", dependiente del Comando III Cuerpo de Ejército, bajo las órdenes directas del General Luciano Benjamín Menéndez.
Era estudiante del Instituto de Ciencias de la Información. Trabajaba en el Banco Provincia de Córdoba de Colonia Caroya, que funcionaba donde hoy es el Área de Recaudación de la Municipalidad.
Era de Jesús María, pero en el momento del secuestro vivía en Córdoba y viajaba todos los días a Caroya.
El día de su desaparición, altos jefes del Destacamento de Inteligencia vinieron en un auto, se estacionaron en Plaza Nicolás Avellaneda y lo llamaron. Daniel intercambió palabras, volvió al banco, pidió permiso para retirarse, salió, cruzó la Avenida nuevamente, subió al auto y nunca más se supo de él.
Daniel fue llevado al campo de concentración La Perla, Córdoba. Luego de su secuestro, permaneció allí aproximadamente un mes. Posteriormente fue trasladado.
Su familia nunca habló del tema, ni siquiera en el acto homenaje que se hizo esta mañana en la Municipalidad con el descubrimiento de una plaqueta.
Raúl Osvaldo Cardozo.
Era de Jesús María, pero ya estaba instalado en Córdoba.
Fue secuestrado por integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (OP3) en una pensión de barrio General Paz, el 8 de noviembre de 1977.
Subieron hasta el altillo, secuestraron a Raúl y destrozaron todo lo que encontraron en la habitación.
Raúl, de joven aficionado a los deportes (llegó a sufrir un accidente con una jabalina) y gran lector, era miembro del PRT y estudiaba Bellas Artes. Trabajaba en Shangai, una casa ubicada sobre calle 27 de abril en Córdoba, dedicada a la fabricación y venta de artículos de acrílico. Hacía una semana que no iba a trabajar. Sus conocidos comenzaron a alarmarse y dieron aviso a la familia. Allí comenzaron a presentar una serie de hábeas corpus que nunca tuvieron respuesta.
Su caso está dentro de la causa Brandalisis, donde ya se les dio sentencias a los militares vinculados. Está enterrado como NN en el cementerio de San Vicente.
Víctor Jorge Bié.
“Pocho” o “Flaco Inri” por su parecido a Jesús, nació el 30 de mayo de 1946 en San Francisco, Córdoba. Fue el mayor de tres hermanos. Estudió en el Liceo Militar General San Martín de donde lo echaron.
Luego estudió Agronomía en Casilda y se recibió de Ingeniero Agrónomo, especialista en ganadería en 1968. En 1970 comienza su militancia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Rosario, siendo miembro del grupo fundador de la misma en la zona. El 16 de agosto de 1971 se casa con Gogó (Maria de las Mercedes). Sufre cárcel durante la dictadura de Lanusse en Rawson. Es liberado por la amnistía del gobierno peronista de Cámpora el 25 de mayo de 1973. Luego de la unificación de las organizaciones y ya como montonero militó en Catamarca, Rosario, Córdoba y por último en zona Oeste de Gran Buenos Aires ocupando diversos cargos de conducción.
Fue secuestrado-desaparecido en un día impreciso de enero de 1977 en San Justo, partido de La Matanza. Su cuerpo nunca fue entregado a sus familiares aunque el hecho figuró en los diarios bajo la forma de un comunicado militar, ya que se informó que fue abatido en un enfrentamiento.
Tenía 30 años.
María Elba Viale.
Nació el 6 de febrero de 1948. Era amante de la música. Inició su vínculo con la militancia por su pareja. A su padre y a uno de sus hermanos los secuestran y los llevan 10 en La Rivera. Ahí son torturados, pero son liberados en un descampado.
Tiempo después formó pareja con Emanuel Llorens. El 13 de mayo de 1977, en Capital Federal, desaparece sin saber en qué circunstancias.
Su hermano la esperaba en el departamento, pero como no llegaba, sospechó que algo malo había pasado y abrió una carta que ella había dejado que solamente se podía leer si desaparecía.
Su hermano, Luis Alberto Viale, dijo: "Con mi madre nos hicimos cargo de sus dos niñas que eran muy chiquitas. Las cuidamos con todo el cariño y afecto que teníamos. De ella no supimos más nada, sólo apareció un nombre muy parecido en la lista de Scilingo, en los vuelos de la muerte... Después vino la resignación".
Juan José Laso.
Desapareció el 23 de diciembre de 1977. Era estudiantes de Ciencias Económicas y empleado bancario. Fue secuestrado en su domicilio en Córdoba. Tenía 21 años.
Testimonios afirman que estuvo en Campo La Rivera. Poco se sabe de su desaparición.
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.
Se enfrentarán por la primera fecha del grupo 6 de la Región Centro este domingo a las 18 en el Lote XV. Los dos equipos se reforzaron para esta competencia nacional.
El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.