
El servicio de Fonobús entrará a Sinsacate desde este lunes
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La producción gráfica de los alumnos del Taller de Comunicación Popular de la Escuela Coronel Pascual Pringles cumplió diez años. "Es todo un desafío ofrecer un producto atractivo con los costos que hay" aseguraron desde el espacio. Entrevista a Paola Consolini, coordinadora del taller.
Sinsacate02 de diciembre de 2015
Luis Segura
El pasado jueves se realizó el X Encuentro Interdisciplinario en Sinsacate donde la Escuela Coronel Pascual Pringles expuso el trabajo realizado durante la última década con el Taller de Comunicación Popular.
En diálogo con Radio Comunicar, Paola Consolini detalló cómo trabajan los niños que producen año a año textos para ser distribuidos entre los vecinos. "Lo que buscan los chicos es encontrarse, verse, a penas llega la revista y la ven lo que buscan es lo que ellos han escrito". También destacó lo costoso de producir un medio de comunicación y la importancia del apoyo de la Unión de Obreros Gráficos de Córdoba que les realiza las impresiones.
Este fue el mensaje que emitió la escuela al respecto: "celebramos el trabajo y el acompañamiento de todos los que han participado: de los comercios y empresas que auspiciaron; de los docentes, profesores y personal escolar que se entusiasmó, nos alentó y sumó; de madres, padres y familiares que encontraron un valor cultural en este trabajo de sus hijos; de las chicas y los chicos que se engancharon, trabajaron y produjeron las notas, las entrevistas, las poesías, los cuentos y las ilustraciones de cada uno de estos diez números de la revista de la escuela."

Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.

El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.

Es una inversión de 1500 millones de pesos para llevar un gasoducto de alta presión desde Jesús Maria.

Para este 190º Aniversario, el Mes Facundiano de la Posta de Sinsacate se extiende con diversas propuestas por Villa del Totoral y Sarmiento. Conocé los detalles en la nota.

El jueves por la tarde se realizó la tradicional peregrinación por las calles de la ciudad, Posteriormente ya en la capilla se entonaron las estrofas del himno nacional para dar paso a un desfile de las agrupaciones gauchas presentes.

El material es el trabajo de investigación de Pablo Rosalía y Patricia Rionda. Será este viernes 13 a las 19 en la Posta de Sinsacate.

En el acto se entregaron los premios "Chin Sacat" a los elegidos en los rubros Educativo, Deportivo, Empresarial, Social y Artístico Cultural.

La celebración consistió en desafiar un juego especial, denominado Ajedrez Húngaro o Ajedrez Prohibido. Luego, se entregaron las distinciones.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.