Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Según Defensoría del Pueblo, los precios aumentaron 17,5% en un año

La Canasta Básica Alimentaria para una persona ascendió a $1.160. Una familia tipo necesitó $3.586 para no caer bajo la línea de indigencia; y $8.124 para acceder a la Canasta Básica Total y no ser considerada pobre.

Regionales03 de diciembre de 2015Ariel RoggioAriel Roggio

Al comparar los datos de Noviembre 2015 con aquellos obtenidos en Octubre 2015, se constató una variación mensual de3,58% para el conjunto de alimentos que componen la Canasta Básica.

En términos interanuales (Noviembre 2014 – Noviembre 2015), la fluctuación que sufrió la Canasta fue de 17,56%.

Al considerar las variaciones interanuales es posible constatar que las mismas se estabilizaron durante los últimos seis meses en torno a valores de entre 14% y 18%. Lo antes mencionado se debe principalmente a la caída del consumo durante el último año. Aun así resulta preocupante este piso porcentual ya que estas variaciones siguen constituyendo porcentajes altos para el rubro alimentario. El siguiente gráfico refleja lo expuesto anteriormente:

 Durante Noviembre, un Individuo Referente (sexo masculino 30/59 años de edad) precisó $1.160,55 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.); mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a $2.629,34. Esta última contempla, además de los requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, vestimenta, salud, entre otros.

Un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar requirió $8.124,66 para no ser considerado pobre y necesitó $3.586,09 para no caer bajo la línea de indigencia.

Los cinco grupos de alimentos bajo análisis sufrieron variaciones. De mayor a menor las fluctuaciones fueron: “Carnes” 5,88%; rubro “Otros” 2,11%; “Huevos y Lácteos” 0,50% “Harinas y Legumbres” 0,24% y “Frutas y Verduras” -2,92%.

Al considerar el comportamiento individual y mensual de los productos que conforman la Canasta se verificaron importantes oscilaciones; tal fue el caso de: zapallo (14,70%), mandarina (13,52%), papa (10,89%), paleta (9,75%), zanahoria (7,32%), asado (7,30%), pollo (6,32%), batata (6,19%), cuadril (6,09%) y vinagre (5,38%). Además, se observaron bajas en: ceboll (-34,41%), tomate (-16,28%), queso fresco (-5,10%), porotos (-4,07%), lentejas (-2,54%), arroz (-2,31%), jugo para diluir (-1,85%), polenta (-1,58%) y acelga  (-1,39%).

 

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA APTA PARA CELÍACOS – NOVIEMBRE 2015

Se constató una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria Apta para Celíacos de 3,09%. Al cabo de doce meses de medición, la variación interanual fue de 17,04%.           

Esta Canasta presenta una gran volatilidad mes a mes debido a la escasa variedad de productos y por lo tanto, frente a la presencia o ausencia de marcas económicas se producen importantes subas o bajas. A continuación, se presenta gráficamente las variaciones mensuales suscitadas en los últimos meses (Noviembre 2014 – Noviembre 2015): 

    Durante Noviembre, un Individuo Referente precisó $1.765,42 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria Apta para Celíacos; es decir un 52,12% mayor que la C.B.A. consumida por un individuo sin celiaquía. 

Los cinco rubros que conforman la canasta presentaron variaciones. De mayor a menor las fluctuaciones fueron: “Harinas y Legumbres” 6,45%; “Carnes” 5,88%; rubro “Otros” 3,86%; “Huevos y Lácteos” -0,48% y “Frutas y Verduras” -2,86%.

Por último, al analizar el comportamiento de los productos que conforman la Canasta Apta para Celíacos se observaron notablessubas; tal fue el caso de: galletas saladas (15,20%), fideos de arroz (12,07%), levadura (9,46%), galletas dulces (8,22%) y vinagre (7,70%). También se constataron bajas, destacándose: premezcla (-8,50%), queso fresco (-4,62%), arroz (-2,44%) y polenta (-2,23%).

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.