
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Otro año más la ciudad fue sede de los festejos patrios. En una agradable mañana de invierno, los pocos alumnos convocados se mostraron participativos y bailaron un pericón en plena Avenida San Martín. En la nota, las fotos de las instituciones que desfilaron.
Colonia Caroya09 de julio de 2019
Giuliana Brollo
La ciudad celebró esta mañana un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia con el tradicional desfile cívico-militar.
Desde temprano, el Intendente Brandán recibió a las autoridades regionales para el izamiento de la Bandera en el mástil de la Municipalidad y la ofrenda floral en el monolito de plaza Nicolás Avellaneda, en memoria de los héroes de la Patria.
Luego del desayuno patrio, las actividades se concentraron en Av. San Martín.
La Banda de Música de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional acompañó el desfile, que tuvo el paso de las escuelas primarias y secundarias de la región, otras instituciones educativas, clubes deportivos, grupos culturales y de danza.
Durante el paso de los colegios los alumnos frenaron la marcha unos minutos para bailar el tradicional pericón a lo largo de la avenida y en pequeños grupos por institución.
La segunda parte del desfile exhibió a todas las fuerzas vivas: Bomberos Voluntarios, Policía de Córdoba, Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional y Destacamento Móvil 3.
El Festival de Doma y Folklore, las agrupaciones gauchas y las motos y autos clásicos cerraron el acto oficial del Día de la Independencia.









Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.