
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La audiencia pública tuvo la presencia de quienes viven en el lote rural donde se pretende hacer funcionar una torre de telefonía celular. Concejales pidieron la suspensión de la instalación. El Ejecutivo se tomará su tiempo para analizar todo.
Colonia Caroya03 de febrero de 2020Vecinos de calle 34 Norte, entre la 40 y 96, se manifestaron en contra de la instalación de la antena de telefonía celular que pretende funcionar en ese lote.
Este mediodía se llevó a cabo la audiencia pública donde más de una decena de vecinos se anotaron para dar su postura. Casi todos viven a menos de 200 metros del lugar elegido para levantar la estructura. De hecho, ya se levantó la mitad de la torre, por lo cual la empresa tiene un acta de infracción por haber iniciado las obras sin permiso.
El espacio de opinión comunitaria está previsto en ordenanza y se hace antes que la Municipalidad pueda entregar la factibilidad final. Aunque no es vinculante, siempre es importante saber qué piensan los vecinos.
Este complejo y delicado tema de antenas de telefonía tuvo en exposición el concepto que durante 20 años se debate en la ciudad.
"La antena es perjudicial, es cancerígena. Nos impiden fumigar pero nos ponen una antena", fue el primer planteo de la audiencia.
Luego, otros sumaron más argumentos: "Nadie nos avisó nada, esto debería haberse informado mucho antes. Nos va a echar a perder el loteo", fue el planteo de quienes pretenden subdividir en ese sector que, por ahora, es rural.
Insólitamente, en la audiencia se debió debatir si ese lote es rural o urbano, aunque sí no hay dudas que es un lote que el Consejo de Planificación prevé que sea urbanizable en el mediano o largo plazo.
"Si eso se urbaniza algún día, va a quedar la antena en medio de todos los loteos", dijeron.
También habló Eduarda Peresotti, quien tiene desde 1997 a 10 metros de la ventana de su habitación a la única antena que funciona en la ciudad. ¿Por qué nunca se habla de esa torre? ¿Se sabe si funciona bien? ¿Los equipos son actuales? ¿Esa antena no es peligrosa para la salud y todas las que se pretenden instalar sí lo son?
"Yo con esa antena no corro riesgo de salud, corro riesgo de vida -dijo Eduarda-, pero por las cosas que se caen al patio de mi casa; pido que la saquen de ahí".
Concejales.
Estuvieron en la audiencia los concejales Mercedes Serafini, Matías Peralta Cruz y Federico Marchetti.
En sus exposiciones pusieron en duda la eficiencia de la ordenanza que regula las antenas -sancionada por unanimidad en 2017- y la que legisla sobre las audiencias públicas.
Juan Pablo Prosdócimo, presente como actual Director de Participación Ciudadana, pero concejal durante el período 2015-2019, debió responder: "la ordenanza que se hizo es modelo en el país, incluso superando cualquier legislación nacional porque se trabajó con todas las personas y organismos".
Sin embargo, los ediles actuales coincidieron en un punto clave: pidieron la suspensión de la decisión de factibilidad definitiva de la antena hasta tanto haya mejor información sobre el proyecto.
"A nosotros nos avisaron el viernes que había una audiencia cuando el tema se conoce desde hace varios meses", planteó Peralta Cruz.
El tema lo debe definir el Departamento Ejecutivo que nuevamente, tal como ocurrió en gestiones anteriores, está entre una empresa que cumple con los requisitos de la ordenanza y la negativa de los vecinos.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.