
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Para este año, el objetivo de unificar la genética apuntando a lograr un producto homogéneo que les permita mejorar la comercialización. Son coordinados por el Ing. Diego Cordes y el Médico Veterinario Enrique Dei.
Regionales07 de febrero de 2020Con la intención de abaratar costos y optimizar la comercialización de sus animales, pequeños y medianos productores porcinos del norte cordobés vienen trabajando asociativamente desde hace ya varios años.
Apadrinados por la Sociedad Rural de Jesús María, dichos productores integran uno de los Grupos Cambio Rural de la región, el cual cuenta con la coordinación del Ing. Diego Cordes (AER INTA Jesús María) y la asesoría del Méd. Vet. Enrique Dei.
“La producción porcina es la actividad primaria de la mayoría de los que integran este Grupo Cambio Rural. Son productores de capones, pero algunos también venden lechones que son destinados a otros productores que culminan con la etapa de recría y engorde. En cuanto a los capones -con un peso de 100 a 110 kg-, se venden a frigorífico y carnicerías de la zona”, arrancó diciendo Cordes.
Mientras que el productor más grande del Grupo posee 100 madres en producción, el resto dispone entre 40 y 60.
En general, no poseen problemas sanitarios graves, aunque todos reconocen que hay mucho que mejorar y establecer en relación al plan de vacunación y desparasitación recomendado en estos sistemas.
Si bien coinciden que existe una mayor demanda de carne porcina en la actualidad, la falta de registros es otra de las falencias del Grupo. “En un principio, detectamos que ninguno tenía un sistema de gestión ni el hábito de recabar información y usarla para tomar decisiones”, agregó el coordinador y técnico del INTA Jesús María.
Más allá de empezar a llevar registros productivos, para este año el Grupo «Cambio Rural de Colonia Caroya» se propuso el objetivo de unificar la genética apuntando a lograr un producto homogéneo que les permita mejorar la comercialización.
Esto último implicaría vender los capones conjuntamente, a fin de minimizar riesgos y mejorar precios y condiciones de pago.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.