Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

El trabajo asociativo del grupo de productores porcinos desde un "Cambio Rural"

Para este año, el objetivo de unificar la genética apuntando a lograr un producto homogéneo que les permita mejorar la comercialización. Son coordinados por el Ing. Diego Cordes y el Médico Veterinario Enrique Dei.

Regionales07 de febrero de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
porcinos-cambio-rural

Con la intención de abaratar costos y optimizar la comercialización de sus animales, pequeños y medianos productores porcinos del norte cordobés vienen trabajando asociativamente desde hace ya varios años.

Apadrinados por la Sociedad Rural de Jesús María, dichos productores integran uno de los Grupos Cambio Rural de la región, el cual cuenta con la coordinación del Ing. Diego Cordes (AER INTA Jesús María) y la asesoría del Méd. Vet. Enrique Dei.

“La producción porcina es la actividad primaria de la mayoría de los que integran este Grupo Cambio Rural. Son productores de capones, pero algunos también venden lechones que son destinados a otros productores que culminan con la etapa de recría y engorde. En cuanto a los capones -con un peso de 100 a 110 kg-, se venden a frigorífico y carnicerías de la zona”, arrancó diciendo Cordes.

Mientras que el productor más grande del Grupo posee 100 madres en producción, el resto dispone entre 40 y 60.

En general, no poseen problemas sanitarios graves, aunque todos reconocen que hay mucho que mejorar y establecer en relación al plan de vacunación y desparasitación recomendado en estos sistemas.

Si bien coinciden que existe una mayor demanda de carne porcina en la actualidad, la falta de registros es otra de las falencias del Grupo. “En un principio, detectamos que ninguno tenía un sistema de gestión ni el hábito de recabar información y usarla para tomar decisiones”, agregó el coordinador y técnico del INTA Jesús María.

Más allá de empezar a llevar registros productivos, para este año el Grupo «Cambio Rural de Colonia Caroya» se propuso el objetivo de unificar la genética apuntando a lograr un producto homogéneo que les permita mejorar la comercialización.

Esto último implicaría vender los capones conjuntamente, a fin de minimizar riesgos y mejorar precios y condiciones de pago.

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.