Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Antonia Da Pieve, la friulana que llegó hace 70 años a Colonia Caroya

En el Día del Inmigrante Italiano, entrevistamos a esta mujer que arribò al país cuando era una niña. Los recuerdos de su tierra, del viaje en barco y de su infancia en esta tierra, donde formó su familia.    

Colonia Caroya03 de junio de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
antonia jpg

Antonia Da Pieve debe ser la única mujer habitante de esta Colonia que puede contar la experiencia de viajar en barco a mediados del siglo pasado para empezar una nueva vida en América.

Ella, como tantos centenares de niños italianos, fue traída a la Argentina por decisión de sus padres, que esperaban un futuro mejor, lejos del hambre y de la guerra.

Nació el Prata di Pordenone, Región del Friuli Venezia-Giulia, el 24 de agosto de 1944.

Sus padres, José Da Pieve y Ángela Presotto tuvieron 10 hijos. 

“Algo me acuerdo. Vivíamos en una casa grande de dos pisos. Arriba era el granero donde se guardaban los cereales para los animales. Éramos muchos”, dice.

Con apenas seis años estaba a bordo de un barco que la trasladaría al lugar donde echaría raíces para siempre: Colonia Caroya.

Aquí, los colonos que fundaron el pueblo estaban instalados desde hacía 70 años y fue fácil para la familia de Antonia encontrar un lugar para radicarse, un rincón del Friuli en Argentina.  

“El viaje fue largo, creo que era el último viaje con pasajeros que hacía ese barco, era antiguo, de madera. Me acuerdo que uno de mis hermanos se había perdido en el barco y lo encontraron en la cocina. Cuando llegó a la Argentina, se puso un restaurante. De mi familia éramos nueve”.

El 5 de diciembre de 1950 llegaron a Buenos Aires, se hospedaron en casas de familiares que ya estaban en este país, escapando de la Segunda Guerra Mundial.

 En Buenos Aires se quedaron algunos hermanos.

A Colonia Caroya, en tren, viajaron los padres y cuatro hijos: Antonia, Luis, Jorge y Sergio.

Insólitamente, aprendió a hablar en friulano en Caroya, porque en Prata di Pordenone era un dialecto diferente.

Antonia, que admite ser “más argentina que italiana”, se casó el 20 de febrero de 1965 con Santos Visintín.

Tuvo tres hijos: Olga, Cecilia y Enrique. Sus nietos son Erika Zaya, y Victoria y Andrés Visintín.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_20250917_222155

Por los vecinos, detuvieron a dos sujetos con antecedentes

Ariel Roggio
17 de septiembre de 2025

Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.