
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En el Día del Inmigrante Italiano, entrevistamos a esta mujer que arribò al país cuando era una niña. Los recuerdos de su tierra, del viaje en barco y de su infancia en esta tierra, donde formó su familia.
Colonia Caroya03 de junio de 2020Antonia Da Pieve debe ser la única mujer habitante de esta Colonia que puede contar la experiencia de viajar en barco a mediados del siglo pasado para empezar una nueva vida en América.
Ella, como tantos centenares de niños italianos, fue traída a la Argentina por decisión de sus padres, que esperaban un futuro mejor, lejos del hambre y de la guerra.
Nació el Prata di Pordenone, Región del Friuli Venezia-Giulia, el 24 de agosto de 1944.
Sus padres, José Da Pieve y Ángela Presotto tuvieron 10 hijos.
“Algo me acuerdo. Vivíamos en una casa grande de dos pisos. Arriba era el granero donde se guardaban los cereales para los animales. Éramos muchos”, dice.
Con apenas seis años estaba a bordo de un barco que la trasladaría al lugar donde echaría raíces para siempre: Colonia Caroya.
Aquí, los colonos que fundaron el pueblo estaban instalados desde hacía 70 años y fue fácil para la familia de Antonia encontrar un lugar para radicarse, un rincón del Friuli en Argentina.
“El viaje fue largo, creo que era el último viaje con pasajeros que hacía ese barco, era antiguo, de madera. Me acuerdo que uno de mis hermanos se había perdido en el barco y lo encontraron en la cocina. Cuando llegó a la Argentina, se puso un restaurante. De mi familia éramos nueve”.
El 5 de diciembre de 1950 llegaron a Buenos Aires, se hospedaron en casas de familiares que ya estaban en este país, escapando de la Segunda Guerra Mundial.
En Buenos Aires se quedaron algunos hermanos.
A Colonia Caroya, en tren, viajaron los padres y cuatro hijos: Antonia, Luis, Jorge y Sergio.
Insólitamente, aprendió a hablar en friulano en Caroya, porque en Prata di Pordenone era un dialecto diferente.
Antonia, que admite ser “más argentina que italiana”, se casó el 20 de febrero de 1965 con Santos Visintín.
Tuvo tres hijos: Olga, Cecilia y Enrique. Sus nietos son Erika Zaya, y Victoria y Andrés Visintín.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.