
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Las entidades ruralistas firmaron un comunicado en el que manifiestan el malestar por la “escalada intervencionista” del Gobierno, dijo que “sobrevuelan los fantasmas del desastre productivo” y advirtió que “se repiten fórmulas condenadas al fracaso”.
Regionales29 de abril de 2021La Sociedad Rural local lanzó este miércoles un comunicado titulado “El campo cordobés, en alerta y movilización”, elaborado en el seno de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias – Regional Córdoba que integran las filiales locales de CRA, Coninagro, la Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina.
En él se expresa un “profundo malestar por la escalada intervencionista del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios; repudia las presiones ejercidas sobre operadores para que no compren hacienda en el Mercado de Liniers y se declara en estado de alerta y movilización”.
El comunicado completo:
EL CAMPO CORDOBÉS, EN ALERTA Y MOVILIZACIÓN
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias – Regional Córdoba expresa su profundo malestar por la escalada intervencionista del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios; repudia las presiones ejercidas sobre operadores para que no compren hacienda en el Mercado de Liniers, y se declara en estado de alerta y
movilización.A pocos días de la decisión de crear un registro mediante el cual los operadores deben presentar una declaración jurada para exportar carne, en una especie de recreación de los tristemente célebres ROE, el Gobierno vuelve a sorprender con viejas prácticas de probado fracaso.
Con estas medidas sobrevuelan los fantasmas del desastre productivo que provocó por entonces la intervención de la fórmula Cristina Kirchner-Guillermo Moreno en la cadena de ganados y carnes. Con el correr del tiempo, la creación de los ROE generó una caída del stock ganadero de más de 10 millones de cabezas, excluyó al país del ranking de los mayores exportadores, se cerraron unas 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos.
No sólo eso, sino que los precios de los distintos cortes aumentaron muy por encima de la inflación.
Son atropellos que no se pueden soslayar a la luz de lo ocurrido en el pasado, porque se repiten fórmulas condenadas al fracaso. El camino es exactamente el inverso: se debe otorgar previsibilidad, trazar una hoja de ruta y favorecer una mayor producción potenciando la oferta de carne para que bajen los precios.
Junto a estas disposiciones desacertadas, aparecen amenazas de una nueva suba en las retenciones a los granos. Todo esto bajo la mirada cómplice de un ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca testimonial, cuyo aparente “voluntarismo” se ve desbordado por las acciones de la Secretaría de Comercio Interior.
El Presidente se había comprometido ante la Comisión de Enlace nacional a dialogar a la hora de tomar medidas de alto impacto, pero el sector agropecuario sigue asistiendo atónito a las decisiones inconsultas y arbitrarias.
¡No nos van a atropellar!
Estamos en alerta y ante la creciente bronca de toda la cadena de ganados y carnes, acompañamos a la Comisión de Enlace nacional a tomar las medidas que se consideren necesarias.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.