
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El trabajo de las especialistas en conservación de patrimonio Laura Peschiutta y Rocío Guardia concluyó hace algunas semanas. Ahora, la Municipalidad pondrá en valor la rotonda.
Colonia Caroya10 de junio de 2021El Monumento al Inmigrante ya fue restaurado por la Licenciada en Artes Visuales, especializada en Conservación del Patrimonio Cultural, Laura Peschiutta, con su compañera de equipo Lic. Rocío Guardia.
Después de casi cinco meses de trabajo, la escultura ubicada en Av. San Martín entre calles 80 y 84, fue renovada.
La obra de Alfredo Negrito estaba muy deteriorada por el paso del tiempo y la corrosión de factores climáticos, por el vandalismo y las vibraciones tectónicas al estar expuesta en una ruta de importante circulación de vehículos pesados.
Tenía más de un centímetro de capas de pintura y fue perdiendo los detalles originales de los cuerpos y rostros de la pareja.
Para la reparación estética y estructural, la Municipalidad destinó más de 600 mil pesos que serán abonados en cinco pagos.
Ahora empieza un trabajo de puesta en valor de la rotonda, con más luminarias, pintura en los pilares y poda de los plátanos.
Monumento al Inmigrante
Está ubicado en Av. San Martín al 7500, en el límite con el comienzo de la Ruta A-74.
Es el monumento representativo de Colonia Caroya.
Fue inaugurado el 15 de marzo de 1978, con motivo de cumplirse el centenario de la localidad.
La ubicación de la obra, al final de la avenida, fue un tema muy polémico pero tiene un sentido: la intención del intendente en aquel entonces, don Valentín Lauret, era colocar tres monumentos: el primero en donde se ubica la actual estatua; el segundo, en el cruce de Ruta Nacional 9 y Av. San Martín (ingreso a la ciudad) y el tercero en la entrada de la Estancia de Caroya. Los dos monumentos restantes nunca se colocaron.
Es una escultura de tres metros de alto, realizada sobre una estructura de hierro, en cemento, amianto, mica y marmolina. El autor fue el escultor y pintor Alfredo Negrito.
El monumento se compone de dos figuras humanas -un hombre y una mujer- sobre una base de cemento revestida en piedra laja.
Al pie de la pareja hay un baúl, el cual era el típico equipaje de los primeros inmigrantes.
El hombre señala con su mano la tierra a la cual llegó luego de un largo viaje y a la cual le tocaría trabajar.
La mujer, apoyada en el pecho del hombre busca protección ante lo desconocido.
Las líneas de este monumento son muy simples, pero el mismo es muy caro a los sentimientos de los pobladores.
En el año 2010 fue levantado: se armó una base de dos metros de alto para evitar que lo dañen.
Fue declarado Monumento Histórico de Colonia Caroya el 25 de agosto de 2005 mediante Ordenanza 1329/05.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.