
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La niña será atendida en un centro de rehabilitación en Unquillo y tendrá una nueva obra social que acepta su condición. La mamá se reunió con autoridades provinciales y les pidió mayor compromiso para instalar el tema en la agenda pública.
Colonia Caroya30 de julio de 2021
Giuliana BrolloFinalmente, tras varios meses de lucha y trabas con las obras sociales, Azul recibirá la atención médica que necesita para tratar su Síndrome de Williams.
El Síndrome de Williams es una patología genética del desarrollo que afecta, en diferentes grados, varias características de la persona que lo presenta.
En nuestra provincia hay aproximadamente 50 personas con este síndrome, una de ellas es Azul, la pequeña caroyense de dos años.
Marcela Godoy, su mamá, logró reunirse este jueves con autoridades de la Provincia para abordar la temática y plantear el caso de su hija.
La mujer compartió su experiencia con Marité Puga, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la provincia, y Pablo Carvajal, secretario de Salud. También estuvo presente Cristina Villalba, referente del Consejo de Discapacidad de Colonia Caroya y la legisladora Paola Nanini.
Las autoridades se comprometieron en la difusión de información pública sobre este síndrome, en el marco de las campañas de la Provincia sobre enfermedades poco frecuentes.
También se dispuso la atención médica gratuita para Azul en un centro de rehabilitación de Unquillo donde la niña podrá realizar su tratamiento con diferentes especialistas.
La mamá expresó su alegría por semejante logro "después de dos años de lucha". Explicó también que debieron desafiliarse de SIPSSA, luego de denunciar a la obra social ante el INADI por discriminar a su hija.
Ahora la familia está tramitando con otra obra social que tendrá la obligación de cubrir todo el tratamiento de Azul.
Marcela señaló que su próximo sueño y gran objetivo, una vez que su pequeña comience a demostrar mejorías, es la creación de una asociación provincial de padres de niños con Síndrome de Williams.
"Hay que hacer algo por estos niños, hay muchos casos en la provincia y en la zona. Yo haré lo posible por ayudar", señaló Marcela en diálogo con Radio Comunicar.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Estaba estacionada en calle 42 y 51 y durante la madrugada, delincuentes rompieron la ventanilla y se llevaron el vehículo. Además usaron las tarjetas para hacer compras por unos 400 mil pesos.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

Quedaría inaugurada en los primeros días de diciembre. Ubicada sobre la Ruta E66, reemplazará a la actual estructura y permitirá operar servicios de corta, media y larga distancia.