
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La fiesta gaucha comenzará el jueves 6 y terminará el lunes 17. La programación incluye a los mejores artistas del folklore y a los grupos de cuarteto del momento. La noche extra será con Tini y Los Palmeras. Las entradas ya se venden a 1500 pesos.
Festival 202514 de octubre de 2021En un evento realizado en la Plazoleta del Festival este jueves 14 de octubre, se anunciaron los detalles de la edición 56° del Festival Nacional de Doma y Folklore que se llevará a cabo del 6 al 17 de enero de 2022.
En el encuentro se presentaron los detalles de las actividades de campo y la grilla artística, la cual contará con la presencia de destacados artistas del folklore nacional, y con referentes del cuarteto de Córdoba.
Grilla Artística
Los Manseros Santiagueños, Abel Pintos, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Palito Ortega y el Indio Lucio Rojas serán algunos de los números centrales que se congregarán en el escenario Martín Fierro las noches del Festival.
También traerán su música Cuerdas del Norte, Milena Salamanca, Jesica Benavidez, La Callejera, Jujeños, entre otros artistas del folklore nacional.
El comienzo de esta edición estará a cargo de Cuti y Roberto Carabajal, Raly Barrionuevo y Dúo Coplanacu, quienes recibirán al público en la primera noche.
Cada noche, también estarán presentes los artistas premiados de la Edición 55°: Canto del alma, Los Umbides, Ceibo, y Ahyre.
Cabe destacar que el folklore de Córdoba tendrá su lugar en las noches festivaleras. Ya están confirmados La Barra, Ulises Bueno, Dale Q` Va , Q` locura, Damián Córdoba y Magui Olave en el cierre al ritmo del cuarteto.
La noche extra del lunes 17 de esta edición brillará con la presencia de Tini , Los Palmeras y Los Giovos.
Actividades de campo
En cuanto a las actividades de campo en esta nueva edición, se podrán disfrutar de más de 90 montas por noche en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada. Además habrá espectáculos como Tropillas Entabladas, Destrezas Gauchas, exhibición de Caballos Peruanos, y el desfile Unión de los Pueblos.
Además, en cada jornada festivalera la danza deslumbrará con su movimiento y color a cargo de diferentes Ballet como “Bien Argentino”, “Salta, Canta y Baila” y “Mensaje de mi Tierra”.
Venta de entradas y pre viaje
Las entradas para la edición 56° del Festival Nacional de Doma y Folcklore ya están a la venta y se pueden adquirir a través de la plataforma digital www.paseshow.com.ar
Otra de las novedades que forman parte de esta nueva edición es la inclusión del programa nacional Pre-viaje para la compra de entradas. Este beneficio estará vigente hasta el 31 de octubre de 2021 y consiste en un reintegro del 50% del valor de la entrada en crédito.
Todos los detalles se pueden obtener en la página oficial de festival: www.festival.org.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.