
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Todo positivo para el evento que homenajeó al Salame caroyense: música de todos los géneros, danzas y humor en el escenario; ventas totales para todos los stands; y más de 7 mil personas que acompañaron el primer gran espectáculo de la ciudad en pandemia.
Colonia Caroya22 de noviembre de 2021Colonia Caroya celebró la 40ª Fiesta Provincial del Salame Típico con una gran convocatoria de público y marcando un récord para los eventos del calendario: ¡Fueron 12 horas seguidas de música, danza y humor en el escenario!
De esta manera, se reafirma la acertada decisión, hace cuatro años, de cambiar el formato para que sea un encuentro popular y de acceso gratuito para toda la gente.
Desde antes del mediodía, los visitante comenzaron a colmar los tablones dispuestos en la Av. San Martín entre las calles 20 y 22, mientras los cortadores de salame, todos colaboradores de la fiesta, empezaban a preparar las picadas.
Para los cinco productores que elaboraron el Salame IG –Mariano Cragnolini, Guillermo Visintín, Mauricio Visintín, Gabriel Paez y Martín Piazzoni- las ventas superaron las expectativas: se vendieron los 550 kilos del chacinado que se embutieron hace 24 días.
Lo mismo fue para todos los puestos de venta de bebidas y comidas que trabajaron hasta la medianoche.
La fiesta comenzó con el grupo Lidrîs, el corte del salame, la presentación de Ariel Rojas, Furlan di Doman y el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas “Alegrîe”, que le dieron el toque tradicional caroyense a la primera parte.
Estuvieron el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; la Presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; y los legisladores Paola Nanini y Raúl Latimori, que fueron recibidos por el Intendente Gustavo Brandán.
Marcelo Bracamonte volvió a los escenarios después de su inmenso esfuerzo como médico del Hospital Vicente Agüero durante la pandemia y se emocionó por compartir su show ante más de 4 mil personas que había a la siesta.
La Municipalidad y el Club Agraria, organizador de la fiesta desde el año 1979, tuvieron otro momento emotivo: el reconocimiento a Juan Carlos Tesino, actual Presidente del Club e integrante de la Comisión desde antes que naciera el evento.
Luego siguieron Marcelo Lepore, que ofreció el primer segmento bailable de la jornada, y la ansiada presentación del humorista Cacho Buenaventura que volvió a la ciudad después de varios años.
Cayendo la tarde, y después de soportar temperaturas por encima de 30ºC durante ocho horas seguidas, el grupo local Fulanos, se llevó la ovación del público.
El folklore estuvo representado con el Ballet Municipal “Los Aromitos”, dirigido por Amelia Cherry, el Dúo Encuentro y Cuerdas del Norte.
Entre medio, Agu Vicenzo presentó sus canciones melódicas, folklóricas y bailables.
A las 23, ante un espectacular marco de público, subió Martin Rolan y los Hijos del Cuarteto, cerrando la fiesta a las 00:20 de la madrugada del lunes a puro baile.
Las autoridades calculan que unas 7 mil personas pasaron por el evento durante las 12 horas de programación.
Esa multitud hará cumplir con uno de los objetivos de la fiesta: plantar un árbol nativo o autóctono por cada 100 asistentes. Serán 70 los ejemplares que se colocarán en el Nodo Ambiental de calle 30 Sur y en otros sectores urbanos del Lote XIII.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.