
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Anfiteatro lució anoche como en las grandes jornadas antes de la pandemia. El Festival ya lleva 85 mil entradas vendidas y quedan aún tres noches fuertes de convocatoria.
Festival 202515 de enero de 2022La novena noche del Festival rompió con los moldes de las primeras ocho.
La fiesta gaucha empezó con timidez: un combo de programación menos atractiva, el temor por la tercera ola y la poca circulación de dinero entre la gente, hizo que en las primeras cuatro jornadas, el promedio de taquilla fuese de un poco más de 5 mil.
Pero la juventud empezó a movilizar las boleterías desde el lunes de Los Tekis y se vivieron las primeras noches con más de 10 mil personas, algo que ni siquiera Abel Pintos logró.
Hasta ayer, que el Chaqueño Palavecino y Ulises Bueno, metieron casi 25 mil personas.
Las puertas se abrieron la tarde del viernes y el público que comenzaba a llegar se encontró con la actuación de La Cuja y Gastón Cordero que inauguraron la tarde a puro folklore. Milena Salamanca y su “voz de la tierra” también pasó este viernes con el escenario Martín Fierro presentando canciones de su nuevo disco “Milena”, producido por Raly Barrionuevo.
La raíz folklórica de Córdoba dijo presente en la noche con Los 4 de Córdoba, referentes del Festival de Jesús María, que abrieron su actuación con el clásico cordobés Zamba de Alberdi.
Los Trajinantes aportaron con su actuación otra cuota de folklore despertando la danza entre el público.
Luego de una tanda de jineteadas, el carnaval se apoderó del escenario despertando al público a un clima de fiesta y baile que se dio en las gradas y también en la platea al ritmo de Kepianco.
Un último bloque de jineteadas fue la última actividad en el campo que recibió a caballo a la figura central de la noche del viernes; el Chaqueño. Oscar Palavacino entró a caballo, escoltando una bandera argentina y recorrió todo el perímetro del campo saludando al público, mientras en el escenario su banda hacía sonar unos acordes acompañando su llegada.
“Gracias por sacarse el miedo y hacer de Jesús María lo que tiene que ser”, señaló.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Ulises Bueno, uno de los referentes más importantes del cuarteto cordobés, que fue recibido por un campo lleno de gente.
Último fin de semana de color y coraje
Se avecinan las últimas jornadas del Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María.
Este sábado 15 de enero actuarán Soledad, Jairo, Horacio Banegas, Por siempre Tucu, Adrián Maggi, Los tradicionales Cantores del Alba, Ricardo Palavecino y Pajarito.
Además se podrá disfrutar de la exhibición de caballos peruanos. Se realizarán también las montas en las tres categorías de jineteada, y las correspondientes al campeonato Jinetes del Festival.
En las noches sucesivas, el festival recibirá a Luciano Pereyra y La Barra.
El cierre de esta edición será el lunes 17, con Tini y Los Palmeras.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.