
El impacto económico de la Fiesta del Salame fue de 150 millones de pesos
Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Incluyen toda la inversión provincial en la Ruta 9 desde la Av. San Martín hasta el puente Carnero. Habló de cloacas, desagües, edificios escolares y pavimentación. Espera que el Parque Industrial genere 500 puestos de trabajo para el 2023.
Colonia Caroya16 de febrero de 2022El Intendente Gustavo Brandán dio su discurso anual de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de manera presencial, tras dos años.
Anticipó que 2022 “será un gran año” para la ciudad, que enfocará su gestión en la realización de muchas obras y en el desarrollo de polos productivos e industriales.
“Serán más de 2 mil millones de pesos que vamos a concretar en obras. Es la inversión más grande que yo recuerde en la ciudad”, destacó el intendente.
Arrancó su discurso expresando “un enorme agradecimiento” al personal de salud, de Defensa Civil y demás áreas que trabajaron día a día contra la pandemia.
También celebró que Caroya fue una de las primeras ciudades en completar el esquema de vacunación en el 70% de su población, y anunció un premio para tanto esfuerzo: el inminente pase planta permanente de todo el personal de salud y de Defensa Civil.
Desde marzo, la Casa de las Cultura volverá a sus labores habituales y el Vacunatorio que funcionaba en su sede se mudará a los centros de salud en los barrios.
En cuanto a las obras, Brandán destacó que ya está en marcha la primera parte de intervenciones en la ruta 9, con tres rotondas a la altura del Parque Industrial en Estación Caroya; en el acceso a calle 10 y barrio Sierras y Parques; y frente a la planta de Arcor. Estos proyectos, sumados al ya licitado cruce a la altura de avenida San Martín, suponen una inversión de más de 1.500 millones de pesos.
Ese mega paquete de obras viales también incluye la pavimentación de 20 cuadras de calle 46 y otras 8 en calle 43. En ambos casos son trabajos en marcha.
El intendente detalló además que se volcarán otros $80 millones a cordón cuneta y $80 millones para terminar el desagüe de calle 52, en conjunto con la comuna de Colonia Vicente Agüero.
Por otra parte, Brandán anunció la inminente construcción de un playón polideportivo en el lote XV, para los barrios San Franciso de Asis (IPV) y San Nicolás, por un total de $30 millones.
El año también verá avances en la puesta en valor del Parque Guyón (se inicia en breve la segunda etapa) y la construcción de nueva sede para el Juzgado de Paz ($11 millones).
El otro eje central del discurso del intendente fue la promoción de actividades industriales. Reiteró que en pocas semanas abrirá sus puertas la primera empresa radicada en el Parque Industrial municipal de la zona de Puerto Caroya. “Dijimos que para 2023 íbamos a generar 500 puestos de trabajo. A lo largo de este año crearemos 250. Lo vamos a lograr”, se entusiasmó el jefe comunal.
A ese primer parque se sumará, como ya es público, otro privado que impulsa en la misma zona el empresario Euclides Bugliotti. Y ahora Brandán anunció que hay inversores privados interesados en generar un tercer parque industrial.
En otro tramo de su discurso, Brandán prometió mejoras para los jardines de infantes de las escuelas Belgrano, Sargento Acosta y Los Inmigrantes, y ratificó que el ciclo lectivo de este año debería mostrar ya el debut del nuevo edificio de la Escuela Técnica.
En materia de plazas, se comprometió a concretar mejoras en las de barrio Puesto Viejo y Tronco Pozo, además del recambio de iluminación en la Nicolás Avellaneda y la del Veneto.
El listado de anuncios del intendente incluyó también la vuelta del programa Terra Nostra, para facilitar a los vecinos la compra de terrenos a 10 años de plazo y con tasas bajas.
También puso especial énfasis en señalar que Nación y Provincia financiarán, con un aporte de $60 millones, las ampliaciones de las Salas Cuna Eva Duarte (Lote XV) y Arturo Illia (Malabrigo), que permitirán duplicar la matrícula actual.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.