
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Son 52 kits que serán entregados a vecinos para fomentar la producción hogareña de frutas y verduras. Se trata de un sistema de cultivo sin tierra, que no necesita suelo y optimiza el uso del agua. Acá todos los detalles de cómo acceder.
Jesús María18 de abril de 2022
Giuliana Brollo
La Municipalidad de Jesús María presentó este lunes el programa de hidroponia “Huerta Urbana”. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de Políticas Sociales, orientada a promover nuevos hábitos de producción y consumo de frutas y verduras.
El objetivo, además, es acercar oportunidades a familias de la ciudad, para que puedan producir alimentos sanos y nutritivos; y a futuro, fomentar el desarrollo de emprendimientos locales.
En la sala de reuniones de la Municipalidad, el Secretario de Gobierno, Federico Zárate y el intendente Luis Picat expusieron los kits, que pueden ubicarse en patios, balcones y terrazas.
¿En qué consiste el sistema de hidroponia?
Se trata de un tipo de cultivo que permite sembrar sin tierra. Se utilizan sustratos y agua enriquecida con diversas soluciones minerales nutritivas.
Es una forma de producir más sustentable, optimizando el uso del agua.
Con esta alternativa, las plantas crecen más rápido, porque el mismo sistema va aportando los nutrientes necesarios a través de un método de cañerías y bombas.
¿A quién está dirigido este programa?
-A todas las personas interesadas en la producción hidropónica y a quienes deseen proyectar la hidroponía como herramienta de desarrollo social.
-Vecinos y vecinas de todas las edades, técnicos, productores, educadores, estudiantes, agricultores.
¿Qué se entrega?
En esta primera etapa, se entregarán en total 52 kits, con sus variedades, materiales para el armado e insumos de producción:
•26 kits hidropónicos de sustrato sólido para frutos.
•26 kits hidropónicos NFT para hojas.
¿Cómo acceder a uno?
A través de un sorteo online, al que hay que inscribirse en este link https://bit.ly/HuertaUrbanaJM.
Las personas interesadas podrán hacerlo hasta el lunes 25 de abril, para participar del sorteo virtual que se realizará el miércoles 27 de abril.
Los kits se entregan en comodato, luego de una capacitación gratuita. Para potenciar su uso y correcto funcionamiento, los beneficiarios de los kits, accederán a dos capacitaciones que el municipio ofrecerá de manera totalmente gratuita. Quienes las completen recibirán el kit, que será entregado en comodato.
Los agentes de Políticas Sociales realizarán un seguimiento del uso de los mismos para que puedan estar en manos de personas que aprovechen su uso.
Este programa se suma a la entrega de los kits de semillas de verduras de estación del INTA Pro Huerta, que prevé la distribución de más de 400 packs para las familias que desarrollen huertas en sus hogares.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es organizada por la Pastoral de Adicciones y se realizará este domingo de 15 a 19 en el Parque de Guyón. Actuarán Almas Mellizas, Delfi Agüero y la Escuela de Música.