Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Filomena, la primera educadora, a 100 años de su fallecimiento

Antes que existiera la educación oficial, esta mujer friulana se encargaba de enseñar a los hijos de los colonos que habían llegado a las tierras de Caroya. Desde hace un siglo descansa en el Cementerio de San Miguel de Tucumán.

Historias caroyenses11 de septiembre de 2022Ariel RoggioAriel Roggio

Documental grabado en 2018 con motivo del 40º Aniversario de la Biblioteca Filomena Rossi.

El pasado 6 de septiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento de Filomena Rossi, la primera educadora de Colonia Caroya y la primera mujer reconocida en la historia de nuestra ciudad.

Filomena Rossi, nació en el año 1854 en Cividale (Friuli) cuando esa región se encontraba bajo el dominio de Austria.

Junto a ella vinieron sus padres, Luis Rossi y Mariana Felitich y sus hermanos Ángel, Antonio, Domingo y Luis.
Su gran inteligencia le permitió avanzar rápidamente en sus estudios en su país de origen. Algunos dicen que obtuvo el título de maestra; otros, sólo la habilidad para enseñar.

Los descendientes aseguran que ella llegó un par de años antes que el primer contingente de inmigrantes que fundó Carpya, por eso ya tenía conocimiento del idioma español. 

Le apasionaba escribir relatos y poesías.

Por pedido de los colonos, Filomena comenzó a dar clase de lectura, escritura y elementos de aritmética a los hijos de los inmigrantes para que no quedaran analfabetos.

Comenzó con más de 20 alumnos, pero el número fue aumentando. Casi todos eran de Los Chañares.

El 2 de octubre de 1884 fue declarada obligatoria la enseñanza primaria en la Provincia de Córdoba, con el propósito de impulsar a los padres para que enviaran a sus hijos a la escuela.

Uno de los datos pocos conocidos de Filomena, es que tuvo un hijo de soltera: se llamó Domingo y llevó el apellido de su madre. El nieto de Domingo es el político cordobés Carlos Rossi.

La vida de Filomena cambia cuando conoció a un inmigrante oriundo de Bérgamo (Italia), de nombre Pablo Messi, con quien contrajo matrimonio.

Radicada en Tucumán junto a Messi, nacieron dos hijas de la pareja: Paulina y Gilda.

La primera maestra que tuvo Colonia Caroya falleció el 6 de septiembre de 1922 a los 59 años de edad, producto de una grave enfermedad.

Por iniciativa de la Comisión de Festejos del Centenario de Colonia Caroya, en 1978 se creó la Biblioteca Maestra Filomena Rossi en su homenaje. También hay una calle con su nombre (la Nº 33).

WhatsApp Image 2022-09-08 at 10.26.27

Los restos de Filomena están en el Cementerio de San Miguel de Tucumán. Su lápida dice "Esposa y madre", aunque todos sabemos que fue "La primera educadora de Colonia Caroya". 

Te puede interesar
ARIEL Fotos Escaneadas Hugo D Olivo 007

El milagro del 26 de enero de 1887

Ariel Roggio
Historias caroyenses26 de enero de 2022

Se cumplen 135 años del día en que los colonos rezaron pidiendo el fin de la epidemia del cólera e hicieron la promesa de sacar en procesión a la Virgen del Monserrat. En la nota, reseñas históricas de Claudio Videla y Elena Valle.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.