
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Seis productores se unieron para hacer un chacinado único que respeta la receta de la Indicación Geográfica. Para el evento, tendrá una maduración de 25 días.
Colonia Caroya26 de octubre de 2022Durante la tarde, los productores agrupados comenzaron a elaborar el salame que se servirá en la Fiesta Provincial del Salame Típico del próximo 20 de noviembre.
Este año participan Guillermo Visintin (Carniceria Los Plátanos), Martin Piazzoni (Embutidos Piazzoni), Marcelo Prosdocimo (Provin), Gabriel Paez (El Galpón), Ramiro Visintin (Don Lino) y Mariano Cragnolini (El Teki).
Se elaboraron 600 kilos de salame que respeta la receta del Sello de Indicación Geográfica que en la fiesta se cortarán para las picadas de consumo inmediato o en piezas para llevar.
¿Qué es la Indicación Geográfica?
Es una certificación que garantiza la tipicidad de un chacinado que nos hace reconocidos a nivel nacional y mundial.
Para ello se trabajó durante casi una década junto al Estado Nacional para comprobar científicamente cada paso de la receta, acreditando todosa los conpetos de higiene y salubridad alimentaria, pero respetando los saberes de los antepasados friulanos y vénetos que poblaron estas tierras desde 1878.
Un salame típico de Colonia Caroya se elabora con 60 por ciento de carne vacuna y 40 por ciento de carne de cerdo seleccionadas, tocino e ingredientes naturales como la sal, pimienta, sal nitro y vino macerado con ajo.
Se embute en tripa natural en piezas de aproximadamente 40 centímetros, se ata y se deja secar.
El proceso de estacionamiento para que el salame obtenga la calidad óptima y garantice su perfección microbiológica debe ser, mínimamente, de 21 días.
En ese período, la merma es del 30 por ciento, pero se alcanza la maduración necesaria para cortar, servir y degustar.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Estaba estacionada en calle 42 y 51 y durante la madrugada, delincuentes rompieron la ventanilla y se llevaron el vehículo. Además usaron las tarjetas para hacer compras por unos 400 mil pesos.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.