
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Más de 14 mil personas colmaron el Anfiteatro para ver a Ahyre, Nahuel Pennisi y La Konga en la tercera noche del Festival. Hoy: Los Tekis y Q´Lokura.
Festival 202509 de enero de 2023Una noche con aroma romántico y sentimental engalanó el tercer capítulo del Color y el Coraje en Jesús María 2023.
Bien temprano el Desfile Unión de los Pueblos le dio el marco gaucho a la tarde dominguera.
Luego, Lucía Ceresani, Marina González y Lautaro Rojas, cada uno a su turno, mostraron su talento en el escenario Martín Fierro, previo al Clarín.
Con toda su naturalidad, Nahuel Pennisi brindó un espectáculo cálido y ameno para coronarlo con una ovación pasadas las 22.30.
El escenario fue preparando terreno para un cierre a todas luces. Primero Emiliano Zerbini que combinó zamba y huella, para darle paso a Maxi Gil que con fuerza y determinación copó el espacio musical jesusmariense pasada la medianoche.
El plato fuerte llegó con Ahyre que arrancó suspiros en la platea. Una performance sin fisuras del grupo salteño integrado por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, cautivó a propios y extraños.
Matizando con un DJ que mantuvo el ritmo a la altura de las circunstancias, el terreno quedó a punto para la explosión de La Konga. La banda cordobesa del momento pasó por todos sus éxitos con Nahuel Pennisi como invitado para el súper consagrado “Universo paralelo”.
Adrenalina a pleno para el tercer capítulo festivalero con 14.243 tickets cortados, promediando la madrugada.
Una tarde - noche, entre jineteada, desfiles y tropillas.
Además del Desfile de Unión de Los Pueblos, que convocó a dos columnas de agrupaciones, una desde el Museo de Armas Blancas de Colonia Caroya y otra por La Posta de Sinsacate, el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, comienza a postular a sus candidatos.
En Crina, el brasileño Lucas Rodríguez toma ventaja con 20.66 puntos; Ramón Garate de Santa Fe lo sigue apenas un punto abajo y Facundo Agüero de Mendoza con 16.33 completa el podio parcial.
En Gurupa, Pedro Galeano de La Rioja tiene 23.66, mientras que Carlos Romero Montivero, hombre de San Juan, es el escolta parcial con 22.66. El representante de La Pampa, Matías Escobar tiene 19.33.
Finalmente en Bastos, Javier Tort es el puntero. El de Buenos Aires acumula 23 unidades y manda por el momento. Juan Cruz Córdoba de Santa Fe y Diego Rionda de La Rioja, respectivamente, suman 20.33 y 19.32, en una categoría que muestra interesante paridad.
Uno de los momentos más esperados de la noche en el campo, fue el primer paso de las tropillas entabladas por este festival. La rutina se repetirá también desde lunes hasta el jueves.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.