
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El sistema centraliza el seguimiento de 114 cámaras de seguridad que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, durante las 24 horas.
Jesús María26 de abril de 2023
La Municipalidad de Jesús María inauguró este martes el Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad, referente en el país, ya que cuenta con tecnología de punta e inteligencia artificial.
En una visita, encabezada por el intendente Luis Picat y el secretario de Gobierno y Coordinación, Federico Zárate, se presentó este espacio, que está ubicado dentro del Centro de Operaciones Municipales, en la calle Córdoba 294.
Con la presencia de autoridades y referentes de los centros vecinales barriales, se mostró el funcionamiento de este sitio que centraliza la información de las 114 cámaras que hoy tiene la ciudad en diferentes puntos estratégicos.

Qué es el CMU y cómo funciona
El Centro de Monitoreo Urbano comprende la vigilancia de 114 cámaras de última tecnología (21 domos, 85 cámaras fijas y 8 LPR), que están dispuestas en los principales accesos a Jesús María e ingresos a escuelas y barrios.
Los operadores que están a cargo del CMU, realizan el seguimiento durante las 24 horas de las imágenes registradas, a través de pantallas de 55 pulgadas y computadoras de alto rendimiento, accediendo a información exhaustiva, como patentes y velocidad de vehículos, características físicas de personas, etc.
Una de las principales particularidades de las cámaras es que funcionan con inteligencia artificial, garantizando la calidad, fiabilidad y protección de todo lo capturado.
A su vez, tiene un dispositivo de almacenamiento de datos que posibilita revisar material de archivo, ante alguna necesidad concreta de las fuerzas de seguridad o de la Justicia.
Además de su función preventiva, este sistema le permite a la Municipalidad obtener indicadores en tiempo real sobre el tránsito.
Las cámaras registran, por ejemplo, la cantidad de vehículos que circulan diariamente. Con este tipo de estadísticas, se pueden detectar problemáticas y llevar a cabo acciones concretas que respondan a las necesidades de los vecinos.
El CMU monitorea de manera permanente:
• Los accesos a la ciudad con lectores de patentes (LPR)
• Los ingresos y egresos a todos los barrios
• Todas las escuelas y su perímetro exterior
• Las entidades públicas administrativas o financieras
Para la refuncionalización, acondicionamiento y puesta en marcha de todas las instalaciones del Centro de Operaciones Municipales, se invirtieron alrededor de 28 millones de pesos.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

La leyenda de esta disciplina en nuestro país pasó el fin de semana por Colonia Caroya. Se mostró "sorprendido" por el nivel de quienes participaron de la actividad.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.