
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Los protagonistas del documental junto a sus familiares, autoridades y vecinos, disfrutaron de la primera proyección de este largometraje de gran valor histórico que busca visibilizar las raíces africanas a través de las nuevas generaciones.
Jesús María19 de septiembre de 2023
Lucas Rodriguez
El documental que tiene como protagonistas a vecinos afrodescendientes que comparten su historia, se presentó en Cines Molise. Estará en cartelera desde el 28 de septiembre.
A sala llena, se estrenó en Jesús María el documental "Macongo, la Córdoba Africana", un proyecto audiovisual filmado en la provincia, que reúne memorias y costumbres del legado afrodescendiente que perdura en la ciudad y otras localidades.
Los protagonistas del film junto a sus familiares, autoridades y vecinos, disfrutaron de la primera proyección de este largometraje de gran valor histórico que busca visibilizar las raíces africanas a través de las nuevas generaciones.

Tras investigaciones y siguiendo el camino de relatos, el director Pablo César llegó a Jesús María para plasmar en su film parte de la cultura africana.
La Estancia Jesuítica, el Anfiteatro José Hernández, el Patio de Doña Pipa, barrio Güemes y otros rincones, fueron escenario de cada memoria narrada por nietos de afrodescendientes.
El mes aniversario de la ciudad, sigue marcado por la historia que se recrea mediante testimonios orales.
El documental podrá disfrutarse en Cines Molise a partir del 28 de septiembre.
Sobre el film
Trata sobre un investigador que realiza un recorrido en la Provincia de Córdoba entrevistando a historiadores, etnólogos, antropólogos, y algunos valientes ancianos memoriosos acerca de las raíces africanas en el lugar.
La provincia llegó a tener el 60% de la población afrodescendiente hacia 1850.
Desde la ruta del esclavo hasta el legado de costumbres, palabras, tradiciones y arte africano que quedó marcado en la impronta de la sociedad cordobesa hasta nuestros días, pasando por el triste sendero de la invisibilización y de pretender construir una Córdoba blanca así como fue el resto de la Argentina, se pretende este rescate cultural en el que se irán descubriendo sorprendentes hallazgos sobre la realidad del pasado y del presente.
El largometraje cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y los municipios de Jesús María, Capilla del Monte, Alta Gracia, Nono, La Granja y la Comuna de Cabalango.
Formato: Largometraje documental 112 minutos.
Tagline: Ahí donde se queman libros, acabarán por quemar personas.
Género: Documental – Rescate cultural.
Idioma: Castellano.

Ficha técnica:
•Producción: César Producciones.
•Guión y dirección: Pablo César.
•Productor ejecutivo: Pablo Ballester.
•Jefe de locaciones: Horacio Ruiz.
•Dirección de fotografía y cámara: Agustina Trincavelli.
•Dirección de sonido: Emiliano Monsegur.
•Montaje: Liliana Nadal.
•Asistente de dirección: Jerónimo Toubes.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.