
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El encuentro, organizado por la Unidad de Políticas de Género y el centro de estudiantes del IPET 361, tendrá talleres, intervenciones artísticas, y radio abierta.
Jesús María16 de noviembre de 2023La Municipalidad de Jesús María, a través de la Unidad de Políticas de Género, presentó la Segunda Jornada Intercolegial de ESI y Prevención de Violencia de Género que hará el miércoles 22 de noviembre, de 9 a 16 horas, en el IPET 361 de Sierras y Parques.
La propuesta se realizará por segunda vez en la ciudad, luego de la exitosa edición en 2022 de la que participaron 900 estudiantes.
Durante todo el año, junto al centro de estudiantes del IPET 361, se llevaron a cabo actividades de capacitación, reflexión y prevención de la violencia por motivos de género.
A partir de estas formaciones y en consonancia con diferentes proyectos de la institución educativa se propone este encuentro, al que se convocó además, a todas las escuelas de nivel medio de la zona, docentes, ONGS y diferentes instituciones.
De la organización participó también el Consejo Estudiantil de ESI del IPETyM 69, aportando su experiencia como anfitriones de la primera jornada.
“Aprendimos mucho en la organización, con más empatía, informándonos más, de cosas que no eran tan visibles pero aparecieron en este trayecto. Es importante para visibilizar estas temáticas en la zona, de cosas que pasan en el colegio, en la casa, en todos lados”, expresó Zoe Nabergoj, integrante del centro de estudiantes del IPET 361. Además, destacó que están muy contentos de recibir a otras escuelas.
Con los jóvenes como protagonistas, la jornada tendrá por la mañana 12 talleres simultáneos, dictados por equipos técnicos de la municipalidad y también de la provincia, en los que se abordarán temáticas elegidas por estudiantes: derechos sexuales y reproductivos, masculinidades y diversidades, vínculos, y convivencia, entre los temas destacados.
Luego del mediodía, se brindará un taller masivo y abierto sobre bullying.
Entre las actividades, habrá intervenciones artísticas, radio abierta, muraleada, bandas en vivo, performance, cortometrajes, y la participación de IGDIS Norte y Espacio Tehuel.
Se invita a quienes quieran ser parte, llevar agua y gorra para pasar el día.
Un año más, la Muni apuesta por este espacio de encuentro que busca promover la reflexión e intercambio entre jóvenes sobre las violencias por motivos de género.
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Esta semana realizó la Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobaron por unanimidad los balances de los ejercicios 2024 y 2025 y se renovaron las autoridades.
Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.