
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Más de 6 mil personas asistieron este miércoles en el Anfiteatro José Hernández para disfrutar la sexta noche de puro folclore y cuarteto.
Festival 202511 de enero de 2024Transcurrió la sexta noche de “Color y Coraje” en el Anfiteatro José Hernández. Una jornada que tuvo copla y payada en el escenario, folklore clásico, siguió con cumbia santafesina y cerró a puro baile con cuarteto cordobés. Fueron 5.608 personas las que ingresaron al predio el miércoles.
Loy Carrizo, revelación de la edición anterior en Jesús María, fue quien abrió la escena al caer la tarde. Un rato después, llegó el turno del payador Nicolás Membriani que se adueñó del escenario para exponer su canto criollo, surero y repentismo.
La rutina del escenario le dio paso a Horacio Banegas, el referente de la chacarera santiagueña, que presentó una porción de “Viejos Libros”, su más reciente trabajo musical, y algunas clásicas del cancionero popular.
La permanencia de Los Cuatro de Córdoba se vio reflejada en una nueva presentación de Victor Hugo Godoy, “Choya” Pacheco, Américo “Meco” Albornoz y Lionel Pacheco, en un escenario que los recibió con la calidez de siempre.
Cruzando la medianoche, Raly Barrionuevo volvió a deleitar con su carisma, en un formato unipersonal, casi íntimo, a la medida del compositor santiagueño.
Todo fue una explosión de chacarera a la hora de Los Cantores del Monte. Lucio Rojas, Lázaro Caballero y Cristian Herrera pasearon su canto y danza por el Martín Fierro, con su repertorio combinado de raíces salteñas y formoseñas y la bandera en alto del Chaco Salteño.
La cumbia santafesina llegó entrada la madrugada, con los herederos de Los Palmeras. Los chicos de los Palmae, hicieron la previa de lo que se presume una noche inolvidable el próximo viernes. La sangre joven reeditó algunos de sus temas más aclamados y otros de autoría propia.
Para el final, quedó la arrasadora dupla de Dale Q’ Va, con César “Neno” Aguirre y David Ortiz, cerrando bien alto y haciendo frente a una temperatura casi otoñal en pleno enero.
JINETEADA, EN LA RECTA FINAL
El Campeonato Internacional de Jineteada empieza a regalarnos su cuota más emocionante. En Crina, Eduardo Navarro de Tucumán fue la mejor monta con un puntaje de 9.33. En esta categoría domina Axel Sandovares de San Juan con 29.66. Juan Vásquez de Buenos Aires y Juan Brizuela de Chaco, completan los primeros lugares con 29.33 y 27.66, respectivamente.
En Gurupa, se encuentra al frente Alejandro Quinteros de Córdoba con 30.31 puntos. Lo sigue Ernesto Ramos de La Pampa con 24.99 y Héctor Méndez de Santa Cruz con 24. Juan Andersen fue el mejor puntaje de la noche con 7 unidades.
En la categoría Bastos, Brian Gómez sigue liderando, pero sin demasiado margen. El de Capital suma 34.98 puntos y a poco de él se encuentra Orlando Orozco de Córdoba con 33.65. Completa el podio parcial, Diego Rionda, campeón de Jesús María, con 31.66.
Juan Cruz Córdoba fue la monta de la noche, premiado con 9 puntos.
Además de la jineteada, la exhibición de tropillas entabladas de petisos fue otra de las atracciones del miércoles.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.