
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Más de 20 mil personas fueron testigo de otra noche mágica de la edición 58 en el Anfiteatro José Hernández.
Festival 202512 de enero de 2024Unas 20 mil personas fueron testigo de otra noche mágica de la edición 58. Luciano Pereyra fue el artista principal de una jornada que le abre la puerta a la recta final de Jesús María 2024.
Bien temprano, el emergente dúo Lajuana inició el camino artístico del día. Seguido de ello, Los Duarte, directamente desde Villa María de Río Seco, le pusieron su impronta al escenario. Con aplomo y entrega, Efraín Colombo, mención de honor en la edición anterior de nuestro festival, mostró sus credenciales de crecimiento artístico.
El infaltable Dúo Coplanacu trajo a la noche su cuidadosa selección de gato, escondido y chacarera generando la admiración indisimulable del anfiteatro.
A propósito de vigencia, Las Voces de Orán repasaron algunas de sus canciones en más de 50 años de trayectoria, siendo íconos de la cultura popular salteña y nacional.
Después, fue el momento “Lucianero”. El cantante de Luján, acompañado por una formación musical sólida y a la altura, dejó todo en el Martín Fierro. Repasó éxitos de ayer como “Sin testigos” o “El vestido rojo” y más cercanos como “Si te vas”, “Una mujer como tú, “Enseñame a vivir sin ti” y “Quédate conmigo”. Si alguno faltaba, su clásico medley despertó suspiros con fragmentos de “Tu dolor”, “Es mi culpa”, “Perdoname” y “Aunque te enamores”, entre otros. Hasta rememoró la chacarera “Chaupi Corazón”, uno de sus primeros lanzamientos allá por 1998.
Tras el vibrante show de Luciano Pereyra y casi sin tiempo para acomodarse, saltó a escena la explosiva dupla que integran Rubén “Kesito” Pavón y Eugenia Quevedo en La Banda de Carlitos. Bajo la lluvia, desplegaron pura energía con un público fervoroso que disfrutó la noche de principio a fin.
Ya hay candidatos al título
En el campo, comienzan a perfilarse los campeones a dos jornadas para el final. En Crina Limpia, Juan Carlos Vásquez de Buenos Aires está al frente con 33.99. A sólo tres unidades está Romario Arce de Brasil que concretó la mejor monta de la noche en esta categoría, con 7 puntos. Axel Sandovares, que perdió un poco de terreno en las últimas jornadas, suma 29.66 desde San Juan.
En Gurupa, Alejandro Quinteros de Córdoba ostenta 36.31 puntos. Ernesto Ramos de La Pampa es su más inmediato perseguidor con 33.65 y más atrás aparece Héctor Méndez de Santa Cruz con 29.66.
Finalmente, en Bastos, Braian Gómez de Capital tuvo la mejor monta de la jornada con 11 unidades y es líder con 45.98.
Aníbal Zamacona de Córdoba tiene 39.31 y es su principal amenaza en la lucha por el título. También llega con posibilidades a la recta final, Facundo López de San Luis con 36.65.
Expectativa de viernes
Para la noche de hoy, que tendrá a Los Palmeras y Los Manseros Santiagueños como protagonistas centrales, ya se vendieron 25 mil entradas y las plateas se encuentran agotadas.
Sólo se pondrá a la venta un remanente que se expenderá en boleterías desde las 18 hs. y vía Pase Show a partir del mencionado horario. Esto será hasta agotar disponibilidad de 5 mil tickets.
Las puertas del anfiteatro se abrirán a las 17.45 y se adelantará toda la actividad de jineteada y exhibición de pato de forma continua. De esta manera, está previsto que se habilite el ingreso del público al campo a las 22 hs. con el clarín de apertura.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.