
Jesús María ya tiene su bandera oficial: “Estrella del Norte Cordobés”
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Con la reglamentación de la legislación, usó su facultad para rechazar el artículo 4 que establecía la suspensión del cobro de lunes a viernes por la tarde.
Jesús María02 de mayo de 2024El intendente Federico Zárate vetó parcialmente la Ordenanza Nº 4492 sobre modificaciones del Sistema de Estacionamiento Medido que aprobó el pasado jueves el Concejo Deliberante.
Lo hizo a través del decreto 194/2024 que anuló el artículo 4 que establecía la suspensión del cobro del SEM por las tardes de lunes a viernes.
La decisión del intendente Zárate se basa en el compromiso por sostener la modernización y la puesta en valor del casco céntrico de la ciudad, fundamentado con datos empíricos.
En su argumentación, sostiene que la incorporación de este artículo atenta “contra la efectiva aplicación del sistema cuyo objetivo fundamental es el ordenamiento funcional del tránsito vehicular en el centro de la ciudad.”
Los argumentos del veto parcial:
Suspender el cobro por tarde generaría congestionamiento y desorden vehicular ya que la cantidad de estacionamientos durante la mañana y la tarde no varían sustancialmente.
Desde su implementación hay más rotación vehicular, más espacios disponibles para estacionar y la permanencia de los vehículos ronda la hora y media en promedio.
Antes de su funcionamiento, la permanencia promedio era de más de tres horas, vinculada a entidades públicas, financieras y dueños y empleados de los comercios.
El ordenamiento impactó en la reducción del 90 por ciento de la elaboración de infracciones por estacionamiento en doble fila, obstrucción de cocheras y de rampas, e invasión de sendas peatonales.
La implementación del SEM surge del “Estudio de Tránsito para el área central de la ciudad de Jesús María” que realizó la Universidad de Villa María en 2018 en nuestra ciudad.
Su aplicación forma parte del plan de modernización y puesta en valor del microcentro de la ciudad, con el objetivo de ordenar el tránsito en las franjas horarias de mayor movilidad, y favorecer el movimiento comercial.
El veto parcial busca evitar la frustración del objetivo principal de la implementación del estacionamiento medido.
Además, el Sistema de Estacionamiento Medido de la ciudad Jesús María es uno de los más económicos comparado con otras ciudades del país y cuenta con una tolerancia de treinta minutos.
Por último, sostiene que no se puede atribuir al SEM la disminución de las ventas; ya que esto responde a variables económicas que afectan de manera general al país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas experimentaron una significativa disminución en relación al año anterior (en enero se registró una caída del 28,5%; en febrero del 25, 5%; y en marzo del 12,6%).
¿Cómo funciona el SEM desde este jueves?
Se mantiene el cobro de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Será gratuito durante todo el fin de semana.
El monto fijo de la hora es de 100 pesos y se fracciona por minuto.
Sigue vigente la tolerancia de media hora y la forma de pago presencial y virtual.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Esta semana realizó la Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobaron por unanimidad los balances de los ejercicios 2024 y 2025 y se renovaron las autoridades.
La segunda edición del "Festival Adeeentro" fue un verdadero éxito con música, baile, gastronomía y miles de vecinos y turistas que colmaron Doña Pipa. Confirmaron la fecha para 2026: 19 y 20 de septiembre.
El plantel cayó en su visita a La Rioja y Mendoza durante el fin de semana. Este jueves enfrentará a Deportivo Chañares de James Craik en el estadio Pepe Nou.
Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.