
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Con la reglamentación de la legislación, usó su facultad para rechazar el artículo 4 que establecía la suspensión del cobro de lunes a viernes por la tarde.
Jesús María02 de mayo de 2024El intendente Federico Zárate vetó parcialmente la Ordenanza Nº 4492 sobre modificaciones del Sistema de Estacionamiento Medido que aprobó el pasado jueves el Concejo Deliberante.
Lo hizo a través del decreto 194/2024 que anuló el artículo 4 que establecía la suspensión del cobro del SEM por las tardes de lunes a viernes.
La decisión del intendente Zárate se basa en el compromiso por sostener la modernización y la puesta en valor del casco céntrico de la ciudad, fundamentado con datos empíricos.
En su argumentación, sostiene que la incorporación de este artículo atenta “contra la efectiva aplicación del sistema cuyo objetivo fundamental es el ordenamiento funcional del tránsito vehicular en el centro de la ciudad.”
Los argumentos del veto parcial:
Suspender el cobro por tarde generaría congestionamiento y desorden vehicular ya que la cantidad de estacionamientos durante la mañana y la tarde no varían sustancialmente.
Desde su implementación hay más rotación vehicular, más espacios disponibles para estacionar y la permanencia de los vehículos ronda la hora y media en promedio.
Antes de su funcionamiento, la permanencia promedio era de más de tres horas, vinculada a entidades públicas, financieras y dueños y empleados de los comercios.
El ordenamiento impactó en la reducción del 90 por ciento de la elaboración de infracciones por estacionamiento en doble fila, obstrucción de cocheras y de rampas, e invasión de sendas peatonales.
La implementación del SEM surge del “Estudio de Tránsito para el área central de la ciudad de Jesús María” que realizó la Universidad de Villa María en 2018 en nuestra ciudad.
Su aplicación forma parte del plan de modernización y puesta en valor del microcentro de la ciudad, con el objetivo de ordenar el tránsito en las franjas horarias de mayor movilidad, y favorecer el movimiento comercial.
El veto parcial busca evitar la frustración del objetivo principal de la implementación del estacionamiento medido.
Además, el Sistema de Estacionamiento Medido de la ciudad Jesús María es uno de los más económicos comparado con otras ciudades del país y cuenta con una tolerancia de treinta minutos.
Por último, sostiene que no se puede atribuir al SEM la disminución de las ventas; ya que esto responde a variables económicas que afectan de manera general al país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas experimentaron una significativa disminución en relación al año anterior (en enero se registró una caída del 28,5%; en febrero del 25, 5%; y en marzo del 12,6%).
¿Cómo funciona el SEM desde este jueves?
Se mantiene el cobro de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Será gratuito durante todo el fin de semana.
El monto fijo de la hora es de 100 pesos y se fracciona por minuto.
Sigue vigente la tolerancia de media hora y la forma de pago presencial y virtual.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.