
El Círculo de Ajedrez de Sinsacate presentó su tablero de juego XL
Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La actividad surgió bajo la materia “Economía y Desarrollo Sustentable”, que se dicta en los cursos de cuarto y quinto año del establecimiento educativo.
Ambiente22 de mayo de 2024Desde hace varios años, el cuerpo docente del IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento, de Jesús María, Independientemente de las materias, el programa educativo en general se enfoca en enseñar a sus alumnos la importancia de preservar el medio ambiente.
Una de las profesoras, Mariana Pombo, explicó que el interés de promover este tipo de aprendizajes sustentables viene ligado a la alarmante situación ambiental que se vive.
“El planeta así lo requiere, es urgente que concienticemos, que generemos esta duda, que exista curiosidad en los chicos y que puedan aprender a vivir en un mundo eco más amigable”, menciono.
La docente, aseguró que este cambio, tiene que ver con actividades, jornadas y emprendimientos sustentables que se trabajan desde el ámbito educativo.
Durante la Jornada, Los estudiantes canjearon plantines a cambio de papel, cartón, botellas PET, pilas, vidrio o residuos electrónicos.
La actividad surge bajo la materia “Economía y Desarrollo Sustentable”, que se dicta durante la mañana y la tarde en los cursos de cuarto y quinto año, a cargo de la profesora Mariana Pombo.
A partir de lo recolectado, los estudiantes venderán los materiales para obtener una ganancia que será destinada a financiar un viaje educativo. Vale aclarar que los materiales electrónicos, no se venden, dado que reciben un tratamiento especial.
Testimonios de Alumnas y la Docente Mariana Pombo del IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento:
Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.
Será el sábado 18 de mayo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Colonia Caroya. Disertará la Ingeniera Forestal Natalia De Luca.
La primera capacitación será el 25 de abril en la Casa de la Historia. De ese módulo puede participar también el público en general. En la nota, el link para entregarse.
Las nuevas instalaciones permitirán brindar servicio de almuerzo y copa de leche. La obra se realizó con fondos del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) y gestión de la Municipalidad.
junto con Agenda Ambiental realizaron con la comunidad una forestación especial en la zona rural. El encuentro se llevo a cabo en la propiedad de la familia Bracaccini.
Los daños ambientales del mes de agosto en la región fueron expuestos en un video especial producido por la SRJM titulado "campos de cenizas". Hubo cuestionamientos a la Ley de Bosques.
El proyecto está a 2 km del nuevo ejido de Colonia Caroya, sobre tierras pretendidas por Agua de Oro. Los vecinos tendrán la posibilidad de opinar el jueves 29 a las 10 en el Bar de Cabalín.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso en el que advierte sobre la posibilidad de fuertes ráfagas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.