
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La muestra se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre, en Cines Molise y en la nueva edición participarán 30 escuelas de la región y se espera la presencia de alrededor de 1.000 estudiantes.
Jesús María30 de junio de 2024El IPEM 294 realizó una conferencia de prensa para presentar la segunda edición del Festival de cortometrajes escolares Clack, que tiene fecha de realización los días 23, 24 y 25 de octubre.
Se trata de un festival puramente inclusivo que acerca a cualquier estudiante, la oportunidad de crear una producción audiovisual para reproducirla en el cine.
Álvaro Monge, profesor del IPEM 294, señaló que el festival no se basa en seleccionar a estudiantes, ni mucho menos, buscar la competencia entre ellos. Contrariamente, desea incorporar a más alumnos que no solo pertenezcan a establecimientos educacionales de Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya.
De allí la búsqueda de generar nuevas oportunidades y celebrar el “haber metido en la cabeza de muchas escuelas, una posibilidad que nunca en su vida se hubieran imaginado: presentar un video en el cine”, contó Álvaro con gran emoción.
El festival se ha popularizado tanto, que faltando cuatro meses, la nueva edición 2024 cuenta con la confirmación de treinta instituciones educativas y con la asistencia de más de mil personas.
Las puertas del cine se abrirán para alumnos de Tinoco, Chuña, Sarmiento, Deán Funes, Las Peñas, Sebastián del Cano, Río Seco, Ascochinga, Río Ceballos, Oncativo, Altagracia, Saldan, Villa Allende y más ciudades.
Desde febrero, la comisión trabaja arduamente para estar preparados ante tal convocatoria. Este año, lograron sumar una tercera sala para, dado que el año anterior, el evento resultó un éxito que dejó las salas “desbordadas al punto de explotar”.
No obstante, el festival espera alcanzar a toda la provincia de Córdoba y deja abierta su convocatoria hasta el 20 de agosto, para sumar más escuelas.
Una idea que comenzó con la participación de seis escuelas, luego de quince, hoy se constituye como uno de los festivales que lucha por imponerse a nivel regional, provincial y nacional.
¿Cuál es el objetivo del Festival?
El Festival Intercolegial de Cortos CLACK es impulsado por estudiantes y profesores del IPEM 294 orientaciones en Comunicación e Informática.
El objetivo es que estudiantes de cualquier escuela se sumen en la actividad produciendo un cortometraje, video mini, documental o videoclip para luego ser estrenados en el cine de Jesús María.
La iniciativa surgió para crear un espacio inclusivo que promueva la expresión creativa, la comunicación y el intercambio de experiencias arte audiovisual.
Algunos de los participantes de este año, vienen ideando historias audiovisuales con temáticas variadas como cuentos de terror inspirados en artistas argentinos, la tragedia de Cromañón, oficios, entre otras ideas.
Durante la conferencia de prensa, se hizo presente el tradicional premio del festival: una silla de director que se otorgará a todos los colegios participantes. Además, participaron en el evento algunos docentes que forman parte de la comisión organizadora del festival Clack, así como la directora de la escuela, la profesora Clarissa Vaccarini, en un encuentro muy cordial con los medios durante un desayuno de trabajo.
Testimonios de Álvaro Monge, Docente del IPEM 294 / Celene Álvarez, estudiante de 6to año:
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.