
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Mañana se celebra en Colonia Caroya la Fiesta Patronal en honor a la Virgen a la que se acudió para pedir el fin de la epidemia del cólera. La procesión será a las 19. No habrá atención municipal ni bancaria.
Colonia Caroya01 de febrero de 2016ASUETO.
A través del Decreto 018/16 firmado por el Intendente de Colonia Caroya, Dr. Gustavo Brandán, este martes 2 de febrero se ha declarado Asueto Administrativo por celebrarse la Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Monserrat.
El asueto es obligatorio para Municipalidad y los Bancos, mientras que es optativo para el sector comercial, industrial y otras actividades privadas.
LA PROCESIÓN.
La Parroquia Ntra. Sra. del Monserrat realizará mañana la procesión en honor a la Virgen.
La Misa será a las 18:00, mientras que la procesión se hará a las 19:00.
Mañana al mediodía habrá venta de empanadas a beneficio del Templo. Al finalizar las celebraciones religiosas de la tarde, también habrá venta de choripán y empanadas.
LA HISTORIA DE LA PROMESA.
A fines de diciembre de 1886 , se hizo presente en Colonia Caroya la tan temible epidemia del Cólera.
Arrebataba de manera drástica e implacable, las vidas de muchos colonos sin respetar tiempo ni edad. Quién era atacado por el terrible mal, no tenía alternativas.
En enero del año siguiente continuaba el flagelo ante la desesperación e impotencia de los colonos y frente a la falta de medios para combatir el mal.
El 26 o 27 de enero, el Padre José Bonoris convocó a todos a concurrir a la Estancia y en la Capilla de la vieja Casona rogaron, con lágrimas y una fe grande en Dios y en la Madre de Monserrat, el cese de la epidemia formulando solemne voto de llevar a la Santísima Virgen en procesión.
Y María de Monserrat, ante el ferviente pedido de sus hijos, hizo que, al regresar a sus casas los enfermos que se encontraban atacados por el terrible mal, se encontraran curados.
El 2 de febrero inmediato a al promesa, era la festividad de la Virgen de la Candelaria. Los colonos tomaron esa fecha para dedicarla a la Virgen de Monserrat, su Patrona. Así quedó establecida, a través de los años y por siempre, la fiesta patronal para glorificar y llevar en procesión por la principal avenida, a la venerada Imagen de Nuestra Señora.
Después del voto del cólera, acompañados y estimulados por el Pbro, Bonoris, pensaron los colonos en tener su propio templo. En el año 1888 fue colocada la piedra fundamental, y en mayo de1898 se festejó la inauguración y bendición del templo Parroquial.
Desde el 2 de febrero de 1887 se realiza la procesión a la Virgen. En sus primeros años era desde la Casona de Caroya por la calle ancha ( Avda. San Martín). Después de contruido el Templo, le fue cedida la Imagen, continuando desde alli la procesión por la misma calle ancha, en frente a la parroquia.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.