
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Se organizó un cronograma de limpieza y concientización casa por casa durante todo el mes de marzo. Habrá una veintena de gendarmes y dos enfermeros controlando todos los patios. Comenzará este lunes y se extenderá hasta el 29 de marzo. Aquí, el cronograma completo.
Colonia Caroya04 de marzo de 2016
Municipalidad y Gendarmería, en un operativo de descacharrado sin precedentes.
La Secretaría de Desarrollo Humano y la Subsecretaría de Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Colonia Caroya anunciaron esta mañana un mega-operativo de descacharrado sin precedentes en la ciudad.
Se realizará desde el lunes 7 hasta el martes 29 de marzo en toda la zona urbana y algunos sectores rurales con el fin de eliminar posibles reservorios de agua que sean fuentes de proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
En Colonia Caroya se han detectado ocho casos positivos en los dos meses del año, en los cuales se activó el protocolo oficial que implica la aplicación de productos químicos para reducir la población de mosquitos adultos.
Sin embargo, la única medida preventiva es el control domiciliario de los posibles lugares de reproducción de larvas.
El operativo de descacharrado será casa por casa, con más de 20 integrantes del Destacamento Móvil 3 de Gendarmería Nacional y dos enfermeros, además de vehículos para el depósito de cacharros que se encuentren en los patios.
Además de la revisión, se hará control de cuadros febriles, el control ocular de interiores de vivienda y entrega de folletos informativos en toda la zona urbana.
En la zona rural se hará lo propio solo en control de focos.
Además, desde este lunes 7 de marzo comenzarán las capacitaciones en las escuelas a cargo del Dr. Fernando Manera.
El descacharrado intensivo se hará todos los días hábiles en dos turnos (mañana y tarde) y por cada uno de ellos se recorrerá un lote, es decir, 16 manzanas.
Se pide la colaboración de los vecinos para poder realizar el trabajo correctamente y a conciencia del riesgo que hay en todo el país por el aumento de casos de dengue.
Se dividió la ciudad de Colonia Caroya en Zona Urbana Norte (Desde Av. San Martín a calle 40) y Zona Urbana Sur (Desde Av. San Martín a calle 48).
Con esa sectorización, la Municipalidad y el Destacamento Móvil 3 de Gendarmería Nacional definieron el siguiente cronograma de recorrido.
Lunes 7 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte, entre calles 26 y 30.
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 10 y 14.
Martes 8 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte, entre Ruta 9 y calle 6.
Por la tarde: Zona Urbana Sur, entre Ruta 9 y calle 6.
Miércoles 9 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 6 y 10.
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 6 y 10.
Jueves 10 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte, entre calles 10 y 14.
Por la tarde: Zona Urbana Sur, entre calles 10 y 14.
Viernes 11 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 14 y 18
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 14 y 18.
Lunes 14 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 18 y 22.
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 18 y 22.
Martes 15 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte, entre calles 22 y 26
Por la tarde: Zona Urbana Sur, entre calles 22 y 26.
Miércoles 16 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 26 a 30.
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 30 a 34.
Jueves 17 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 30 a 34.
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 34 a Pedro Patat.
Viernes 18 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte y Sur, entre calles 34 a Pedro Patat.
Por la tarde: Zona Urbana Sur, entre calles Pedro Patat y 52.
Lunes 21 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Norte, entre calles Pedro Patat a 52
Por la tarde: Zona Urbana Norte, entre calles 52 a 56.
Martes 22 de marzo
Por la mañana: Zona Urbana Sur, entre calles 52 a 56.
Por la tarde: Barrio Giachini (Calle 55 Norte).
Miércoles 23 de marzo
Por la mañana: Av. San Martín, desde calle 60 hasta el Monumento al Inmigrante.
Por la tarde: Barrio IPV Norte.
Jueves 24 de marzo
Por la mañana: Barrio IPV Sur.
Por la tarde: calle Pedro Patat, desde calle 48 hasta el puente vado del río Carnero.
Viernes 25 de marzo
Por la mañana: Barrio Malabrigo, desde calle 126 hacia el Sur.
Por la tarde: Barrio Malabrigo, desde calle 126 hacia el Norte.
Lunes 28 de marzo:
Por la mañana: Barrio Los Álamos
Por la tarde: Barrio Colcar.
Martes 29 de marzo:
Por la mañana: Estación Caroya
Por la tarde: Barrio de Los Chaqueños.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

La leyenda de esta disciplina en nuestro país pasó el fin de semana por Colonia Caroya. Se mostró "sorprendido" por el nivel de quienes participaron de la actividad.

"Efecto Mariposa: Relatos de nuestro linaje" es el título que eligieron para este trabajo, que será presentado este mes, en el marco de la muestra anual de la escuela.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.