Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Rally 2018: recomendaciones para vivirlo de manera segura

La competencia automovilística mundial se llevará a cabo en Córdoba desde este jueves hasta el domingo. Por parte de la Provincia emitieron una serie de indicaciones a tener en cuenta para quienes asistan al evento.

Regionales24 de abril de 2018Giuliana BrolloGiuliana Brollo
multimedia.grande.af133a7cdfad0f66.72616c6c7920323031375f6772616e64652e6a7067

Desde este jueves hasta el domingo se llevará a cabo en Córdoba una nueva edición del Rally Mundial y desde la Provincia emitieron una serie de recomendaciones para quienes asistan a la cita automovilística.

Como primera medida, las secretarías de Seguridad y la de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes recordaron que rige la Ley provincial 8751, donde se prohíbe el uso de fuego en el ámbito rural y/o forestal. 

Quienes no cumplan con la normativa (y decidan prender un fuego para el asado, por ejemplo) pueden ser castigados con multas económicas y hasta 60 días de prisión efectiva.

Para evitar multas y vivir un Rally seguro, el Plan Provincial de Manejo de Fuego recomienda lo siguiente: 

- No arrojar colillas de cigarrillos.
- No tirar brasas de asadores u hogares al monte o forestación “apague con agua”.
-  No utilizar máquinas energizadas que generan chispas cerca de monte o forestaciones.
- No realizar quemas.
- Controlar chimeneas de termotanques y hogares de lena cerca de montes y forestaciones.
- Mantener el perímetro limpio de pastos al rededor de las viviendas 10 mts.
- Denunciar cualquier columna de humo.

Por otro lado, las recomendaciones para la seguridad del público que asista a los diferentes tramos de la competencia, son:

- Ubicarse en lugares elevados y alejados de la ruta o tramos de la competencia.
- Respetar el encintado de seguridad y las indicaciones de la autoridad policial.
- Una vez elegida la ubicación, está prohibido circular por el tramo de la competencia.
- Los autos particulares deben estacionarse en lugares adecuados, determinados por el personal policial, lejos de la ruta y evitando que los mismos perturben el normal tránsito.
- Se consideran zonas de riesgos: las partes externas de las curvas, zonas de derrapes o posibles vuelcos, salidas de vados, zonas de saltos y zonas de ripios o arenas
- También se podrá cancelar un tramo si desde los vehículos de seguridad, o las cámara interiores de los autos de competición, se visualiza público mal ubicado.

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.