
El Círculo de Ajedrez de Sinsacate presentó su tablero de juego XL
Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Un informe de los tres primeros meses desde que se aplica la ordenanza de separación de la basura, muestra una notable diferencia en el cumplimiento de los vecinos, según la zona. Mientras más alejados se encuentran del Lote XV, menor es el acatamiento en los hogares.
Ambiente16 de agosto de 2018
Giuliana Brollo
La recolección diferenciada en origen en Colonia Caroya superó el 50 por ciento de cumplimiento desde que se aplicó la ordenanza en la ciudad, hace más de 90 días.
Así lo revela un informe que la Municipalidad elaboró en base a los relevamientos realizados por los diferentes sectores de la ciudas entre mayo y julio de este año.
En promedio, el 51,9 por ciento de los vecinos acata la consigna propuesta por el municipio: sacar la basura seca y limpia en bolsa transparente los días martes o miércoles.
Un dato importante que arrojó el muestreo es el comportamiento de los vecinos según la zona. En los barrios próximos al sector céntrico de la ciudad (por ejemplo, Lote XV o René Favaloro) los habitantes aplican mucho más la separación de la basura que en otros barrios más alejados (como Malabrigo o Los Álamos).
Durante los controles casa por casa, los inspectores incentivaron con obsequios a quienes cumplieron con lo establecido. Mientras que, aquellos que no lo hicieron, fueron advertidos y se les brindó información al respecto.
A partir de agosto los hogares que no respeten la ordenanza serán notificados por escrito la primera vez y si se repite, tendrán una sanción económica.
“Ya terminó el plazo de tres meses de información sobre la separación en origen, ahora quien no lo hace es por una cuestión de comodidad, por eso implementaremos la sanción”, explicó Eduardo Angulo, responsable del área Ambiente, a FM Comunicar.
En números

Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.

La actividad surgió bajo la materia “Economía y Desarrollo Sustentable”, que se dicta en los cursos de cuarto y quinto año del establecimiento educativo.
Será el sábado 18 de mayo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Colonia Caroya. Disertará la Ingeniera Forestal Natalia De Luca.

La primera capacitación será el 25 de abril en la Casa de la Historia. De ese módulo puede participar también el público en general. En la nota, el link para entregarse.

Las nuevas instalaciones permitirán brindar servicio de almuerzo y copa de leche. La obra se realizó con fondos del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) y gestión de la Municipalidad.

junto con Agenda Ambiental realizaron con la comunidad una forestación especial en la zona rural. El encuentro se llevo a cabo en la propiedad de la familia Bracaccini.

Los daños ambientales del mes de agosto en la región fueron expuestos en un video especial producido por la SRJM titulado "campos de cenizas". Hubo cuestionamientos a la Ley de Bosques.

El proyecto está a 2 km del nuevo ejido de Colonia Caroya, sobre tierras pretendidas por Agua de Oro. Los vecinos tendrán la posibilidad de opinar el jueves 29 a las 10 en el Bar de Cabalín.

Estaba estacionada en calle 42 y 51 y durante la madrugada, delincuentes rompieron la ventanilla y se llevaron el vehículo. Además usaron las tarjetas para hacer compras por unos 400 mil pesos.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.