
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Un profesional friulano llegó a Colonia Caroya para concretar el proyecto "Aghe dal Cîl" (Agua del cielo), que propone construir depósitos de hasta 17 mil litros para no desperdiciar el agua de la lluvia. La experiencia ya recorrió toda Latinoamérica.
Colonia Caroya28 de marzo de 2016Tulio Fari llegó por segunda vez a Colonia Caroya. El año pasado la conoció y esta vez vino a traer su proyecto.
Este hombre de la Región del Friuli es un profesional (él se considera un "misionero"), que lleva su proyecto "Aghe dal Cìl" (agua del cielo) a los lugares donde el agua es escasa.
Para retener el agua de lluvia, propone construir cisternas muy económicas, pero que necesitan un trabajo arduo de seis personas o más durante cinco días.
El novedoso proyecto ya se implementó con éxito en otros lugares de América: desde el 2009 a la fecha recorrió Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, México y Argentina.
En nuestro país construyó cisternas en el Chaco salteño el año anterior y ahora lo hizo en Colonia Caroya. El lugar elegido fue la Escuela de la Familia Agrícola.
Para hacerla se gastaron menos de 4 mil pesos en 21 bolsas de cemento, alambre galvanizado, caños y pintura impermeabilizante.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.