
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos elaboró un proyecto para el mejoramiento del predio de enterramiento y la modificación del sistema de recolección domiciliaria. Asciende a 83 millones de pesos.
Jesús María14 de abril de 2016
Belén SalvatierraLa Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, a cargo del Ing.Agr. Hugo Cagliero, elaboró un plan para el mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos cuyo costo es de 83,5 millones.
El proyecto contempla cambios en el método de tratamiento de los residuos en su disposición final, modificación del sistema de recolección domiciliaria y programas de educación ambiental ciudadana.
Para llevarlo a cabo, el municipio busca la financiación del Banco Mundial o del Banco Interamericano de Desarrollo. Es por eso que el intendente Gabriel Frizza presentó el plan ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y espera que sea aprobado en el corto plazo.
Enterramiento de residuos
Hugo Cagliero, brindó detalles acerca de las mejoras que pretenden realizar en el predio de disposición final de los residuos sólidos urbanos ubicado camino a Nintes.
"La idea es tener un enterramiento sanitario con recuperación de lixiviados", explicó. Para ello, se deberá hacer una nueva fosa con una capa impermeabilizadora la cual permitirá que los líquidos que surgen de la descomposición de la basura (lixiviados), no contaminen las napas.
"Actualmente hay un vertedero controlado y todo lo que se deposita termina afectando al suelo", aseguró.
Si se logra este mejoramiento, se prolongará la vida útil del predio de enterramiento y se reducirá el impacto ambiental.
Separación en origen
El proyecto también prevé impulsar la separación en origen y cambiar la modalidad de recolección domiciliaria a través de la "contenerización".
Dicho programa consiste en colocar contenedores en cada manzana para que el vecino separe los residuos orgánicos e inorgánicos y los deposite en forma diferenciada. Luego, un camión los retirará de manera automatizada.
"Está pensado para que el frentista tenga que trasladarse no más de 70 metros para dejar la basura en el contenedor", detalló Cagliero.
En principio, este nuevo método comenzaría en la zona céntrica.
Educación
Por último, el Secretario de Ambiente, sostuvo que el gran pilar para que el resto de las acciones den resultado es la "educación ambiental". El proyecto prevé capacitaciones y charlas de concientización en escuelas, instituciones y Centros Vecinales.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

Este domingo 26 de octubre, todo el país elige a Diputados y Senadores. En Córdoba se renuevan nueve bancas de la Cámara Baja. El elector recibirá una Boleta Única con los 18 partidos postulados y el voto se confirma con una marca de lapicera.