
Jesús María tendrá un fin de semana para colaborar con instituciones
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos elaboró un proyecto para el mejoramiento del predio de enterramiento y la modificación del sistema de recolección domiciliaria. Asciende a 83 millones de pesos.
Jesús María14 de abril de 2016La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, a cargo del Ing.Agr. Hugo Cagliero, elaboró un plan para el mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos cuyo costo es de 83,5 millones.
El proyecto contempla cambios en el método de tratamiento de los residuos en su disposición final, modificación del sistema de recolección domiciliaria y programas de educación ambiental ciudadana.
Para llevarlo a cabo, el municipio busca la financiación del Banco Mundial o del Banco Interamericano de Desarrollo. Es por eso que el intendente Gabriel Frizza presentó el plan ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y espera que sea aprobado en el corto plazo.
Enterramiento de residuos
Hugo Cagliero, brindó detalles acerca de las mejoras que pretenden realizar en el predio de disposición final de los residuos sólidos urbanos ubicado camino a Nintes.
"La idea es tener un enterramiento sanitario con recuperación de lixiviados", explicó. Para ello, se deberá hacer una nueva fosa con una capa impermeabilizadora la cual permitirá que los líquidos que surgen de la descomposición de la basura (lixiviados), no contaminen las napas.
"Actualmente hay un vertedero controlado y todo lo que se deposita termina afectando al suelo", aseguró.
Si se logra este mejoramiento, se prolongará la vida útil del predio de enterramiento y se reducirá el impacto ambiental.
Separación en origen
El proyecto también prevé impulsar la separación en origen y cambiar la modalidad de recolección domiciliaria a través de la "contenerización".
Dicho programa consiste en colocar contenedores en cada manzana para que el vecino separe los residuos orgánicos e inorgánicos y los deposite en forma diferenciada. Luego, un camión los retirará de manera automatizada.
"Está pensado para que el frentista tenga que trasladarse no más de 70 metros para dejar la basura en el contenedor", detalló Cagliero.
En principio, este nuevo método comenzaría en la zona céntrica.
Educación
Por último, el Secretario de Ambiente, sostuvo que el gran pilar para que el resto de las acciones den resultado es la "educación ambiental". El proyecto prevé capacitaciones y charlas de concientización en escuelas, instituciones y Centros Vecinales.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.