
El Círculo de Ajedrez de Sinsacate presentó su tablero de juego XL
Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Vecinos y especialistas de la UNC mantuvieron un encuentro en el Auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María para hablar sobre el embalse proyectado por la Provincia en el Carapé. Se confirmó que está en marcha un estudio de impacto ambiental.
Ambiente27 de abril de 2016Técnicos y especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba se reunieron esta tarde con vecinos de la región para relevar inquietudes y explicar los pormenores de la obra del dique en el Carapé que fue anunciada semanas atrás por el gobernador Juan Schiaretti.
El encuentro se concretó en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, donde los técnicos de la UNC confirmaron que se está elaborando un estudio de impacto ambiental previo a la ejecución del embalse. En varias oportunidades aclararon que ellos no son los proyectistas, sino que solo evalúan la factibilidad del proyecto.
Los vecinos de la cuenta alta son los que cuestionan la obra porque consideran que la ubicación que se fijó para el dique impactará de lleno en la vegetación de una zona declarada Reserva Natural.
El paredón estaría ubicado sobre el río, a 2,5 Km de Ascochinga. La superficie de espejo de agua de la represa será de 30 hectáreas como máximo y afectaría parte de la arboleda autóctona y de especies exóticas ubicadas en las márgenes, según detallaron los especialistas.
Además, también impactará en el camino que conduce a La Cumbre, por lo que se debe cambiar el trazado.
Por su parte, los del bajo plantearon que en vez de priorizarse el impacto sobre la flora, debe primar la vida y bienes de las familias que pueden ser afectadas por las crecidas de los ríos. Aunque todos coincidieron en la urgencia de la obra, siempre y cuando sea efectiva.
Hubo inquietudes de algunos vecinos que no fueron respondidas, ya que los responsables del proyecto son los técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y no estuvieron presentes.
En relación a las características del dique, se precisó que será construido entre dos paredes rocosas y tendrá un muro de 105 metros de ancho.
El proyecto integral de sistematización de la cuenca del Guanusacate incluye la construcción de cuatro embalses de regulación. Sobre este plan, los técnicos universitarios aseguraron que "si las cuatro funcionan bien, el 100% del agua será retenida".
El primero que se construirá, según lo anunciado por el gobierno provincial, será el del Carapé. Antes, se esperan los resultados del estudio de impacto ambiental que está en marcha y podría estar terminado en un mes.
Estas piezas adornan un majestuoso tablero ubicado en la plaza Nóbile, que se inauguró el sábado con el permiso de la Municipalidad de la localidad.
La actividad surgió bajo la materia “Economía y Desarrollo Sustentable”, que se dicta en los cursos de cuarto y quinto año del establecimiento educativo.
Será el sábado 18 de mayo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Colonia Caroya. Disertará la Ingeniera Forestal Natalia De Luca.
La primera capacitación será el 25 de abril en la Casa de la Historia. De ese módulo puede participar también el público en general. En la nota, el link para entregarse.
Las nuevas instalaciones permitirán brindar servicio de almuerzo y copa de leche. La obra se realizó con fondos del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) y gestión de la Municipalidad.
junto con Agenda Ambiental realizaron con la comunidad una forestación especial en la zona rural. El encuentro se llevo a cabo en la propiedad de la familia Bracaccini.
Los daños ambientales del mes de agosto en la región fueron expuestos en un video especial producido por la SRJM titulado "campos de cenizas". Hubo cuestionamientos a la Ley de Bosques.
El proyecto está a 2 km del nuevo ejido de Colonia Caroya, sobre tierras pretendidas por Agua de Oro. Los vecinos tendrán la posibilidad de opinar el jueves 29 a las 10 en el Bar de Cabalín.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.