
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En Colonia Caroya aún no hay locales gastronómicos certificados para ofrecer productos elaborados o menús sin TACC. Desde el área de Bromatología explican que es difícil exigir el cumplimiento de esta normativa a los comercios.
Colonia Caroya08 de mayo de 2019En 2017 la Municipalidad de Colonia Caroya promulgó la ordenanza sobre Celiaquía que contempla los derechos del consumidor cuando acude a negocios gastronómicos y comercios.
Sin embargo, hasta el día de la fecha ningún local formalizó la adhesión y desde Bromatología del municipio tampoco lo están exigiendo "ya que no suele ser beneficioso económicamente para los locales pequeños", explicó Adrián Zapata, responsable del área.
En Colonia Caroya existen sólo seis puntos gastronómicos que venden alimentos libres de gluten pero que no terminan de contar con todos los requisitos que exige la ordenanza, por lo tanto no pueden obtener la certificación.
La normativa establece celebrar convenios públicos- privados con bares, restaurantes, casas de comida, empresas de catering u otros emprendimientos gastronómicos que ofrezcan menús elaborados o preelaborados para celíacos.
Estos locales deberían exhibir en sus cartillas las opciones de comida Sin TACC y serían identificados en sus locales con la leyenda “Comercio amigable para celíaco”. Además de recibir beneficios con la exención del pago de la tasa comercial.
Otras medidas que fueron aprobadas y aún faltan concretarse son la creación de un "Registro Municipal de Personas Celiacas" y el ofrecimiento de alimentos libres de gluten en las cantinas escolares.
Sin embargo se sigue avanzando en otros aspectos de la ley. Bromatología inspecciona constantemente los locales de comida, realiza talleres y capacitaciones.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.