
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El de residuos verdes se está remediando y reforestando para cerrarlo definitivamente. El de Residuos Sólidos Urbanos tiene dos panoramas: el orden del lugar donde llega lo reciclado y lo impactante del sector donde se descargan diariamente los camiones.
Colonia Caroya09 de diciembre de 2019En una recorrida por los dos basurales de Colonia Caroya, las sensaciones fueron variadas según el lugar.
Los concejales fueron invitados a conocer los trabajos en los dos predios de Tronco Pozo.
El de “verdes”, que se prendió fuego hace más de un mes, está en proceso de remediación, es decir, de reforestarlo y cerrarlo para que nadie más entre a tirar basura.
El basural de verdes está tapándose con tierra y se está reforestando.
El de Residuos Sólidos Urbanos tiene tres partes.
La primera es el tinglado donde trabaja la empresa de Héctor Bonetto para el reciclado y compactación de los fardos que luego se venden en Córdoba.
En el medio, el cavado de una gigante fosa que servirá para el enterramiento de basura para los próximos cinco años.
En una de las partes más altas y alejadas se hace la descarga de los camiones de la Municipalidad de toda la basura que juntan los lunes, martes, jueves, viernes y sábado, es decir, los días de los residuos húmedos.
En el sector hay varios análisis para hacer.
· Familias que históricamente "cirujean" en el predio, lo siguen haciendo.
· Trabajan en el sector donde se descargan las bolsas de residuos que la comunidad genera.
· Todos los días abren las bolsas y recuperan material reciclable porque la mayoría aún no separa los residuos en su casa.
· Rechazaron ser "formalizados" en una cooperativa. Quieren seguir así y dicen que "ganan bien".
· Le venden a Héctor Bonetto, que trabaja en el mismo predio. Los cirujas funcionan como "proveedores" del empresario.
· Aún en esas condiciones, son "eslabón importante" para la cadena de la gestión de residuos.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.