
En Jesús María detuvieron a un supuesto "falso médico"
Está acusado por posible autor de los delitos de “Usurpación de título y ejercicio ilegal del arte de curar”. Indicaba tratamientos a niños y adultos en diferentes especialidades.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Se conocieron los fundamentos de la condena al asesino de María Eugenia Cadamuro con datos estremecedores. El crimen se dio en un contexto de violencia de género física, psicológica y económico-patrimonial, según los camaristas y el jurado popular.
Policiales - Judiciales13 de febrero de 2020Fuente: La Voz del Interior
La Cámara en lo Correccional y Criminal de 8a Nominación de la ciudad de Córdoba consideró que el homicidio María Eugenia Cadamuro se produjo en un contexto de violencia de género física, psicológica y económico-patrimonial.
Así lo expresó en los fundamentos de la sentencia que condenó a su hijo, Jeremías Sanz, a prisión perpetua por el delito de homicidio triplemente calificado en concurso ideal, por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género.
“Existen elementos de convicción abrumadores para sostener que Pedro Jeremías Sanz ejercía violencia de distinto tipo respecto de su propia madre, María Eugenia Cadamuro, para ejercer un poder desigual en relación con ella”, expresa la resolución firmada por los camaristas Juan Manuel Ugarte, Eugenio Pérez Moreno y Marcelo Jaime y por todos los integrantes del jurado popular.
Para la Cámara en lo Correccional y Criminal de 8a Nominación, en la audiencia de debate quedó fehacientemente comprobado que el homicida había golpeado “en más de una ocasión a su madre”.
Asimismo, la había amenazado con volver a hacerlo, a punto tal que la víctima le había dicho a sus amistades que le tenía mucho miedo a su hijo.
De hecho, Cadamuro tomó una serie de medidas de seguridad para evitar intrusiones indebidas (como la colocación de alarma en su domicilio particular), lo que constituye un claro ejemplo de violencia psicológica.
El tribunal recordó que el imputado era el titular registral de los bienes inmuebles que, en realidad, eran de propiedad de la víctima y que la mujer, en su afán por recuperar la administración de ellos, tuvo innumerables desencuentros con su hijo, quien se encontraba en una “posición de supremacía desde la cual ejercía violencia económica y patrimonial”.
“Existían continuos y frecuentes desencuentros, discusiones y peleas entre Pedro Jeremías Sanz y su madre, la víctima María Eugenia Cadamuro, motivados fundamentalmente por la administración de los bienes inmuebles que, a pesar de corresponderles a la víctima, en los hechos, se encontraban, algunos de ellos, a nombre de su hijo, el imputado”, se lee en la resolución.
“Esos desencuentros –continúa el fallo- se transformaron, en algunas ocasiones, en agresiones físicas y amenazas de muerte, por parte del imputado y dirigidas a su propia madre. Tanto fue así, que María Eugenia Cadamuro llegó a tenerle mucho miedo a Jeremías, lo que motivó que adoptara algunas medidas de seguridad extra, como por ejemplo, la instalación de alarmas en su domicilio particular, en la ciudad de Jesús María”.
Alevosía.
La muerte de la mujer se produjo el día 15 de marzo de 2017 en un campo ubicado sobre la ruta 60, próximo a la localidad de Villa Gutiérrez (provincia de Córdoba), después de las 20 horas, a unos mil metros de la carretera. “En ese lugar desolado, (Sanz) le efectuó los dos disparos mortales con una escopeta (a Cadamuro), por lo que había muy pocas posibilidades de que se encontraran con otras personas que pudieran ayudar a la víctima”.
“Luego de un primer disparo efectuado sobre el tórax de la víctima -de manera sorpresiva y desde muy corta distancia- y mientras la víctima se encontraba presumiblemente ya caída en el piso -gravemente herida- Sanz le efectuó un segundo disparo con la finalidad de ‘rematarla’, lo que le produjo un estallido del cráneo, por lo que las posibilidades de defensa de la infortunada María Eugenia Cadamuro fueron nulas”, agrega la sentencia para fundar la aplicación de la agravante por alevosía.
Está acusado por posible autor de los delitos de “Usurpación de título y ejercicio ilegal del arte de curar”. Indicaba tratamientos a niños y adultos en diferentes especialidades.
Ocurrió a la una de la madrugada en calle 88 y 100. La banda estuvo oculta entre los durazneros hasta que redujeron al matrimonio y sus hijos menores cuando estaban cerrando el galpón. Se llevaron dos vehículos, dinero, herramientas y mucha mercadería. Todo fue recuperado.
Por ahora, la Fiscalía decidió no imputarla y dejarla en libertad. El ladrón era de Sierras y Parque y tenía antecedentes por varios delitos. El hecho ocurrió el sábado a la noche.
El hecho ocurrió en noviembre del 2020 en Colonia Vicente Agüero. La resolución fue por jurados populares.
El Tribunal y los jurados populares lo hallaron culpable de matar a la mujer a mediados del 2020 y enterrar el cuerpo en una chacra de calle 124 y Ruta 9.
Familiares y amigos llegaron desde Guiñazú y se movilizaron hasta Tribunales, donde fueron recibidos por el fiscal Monti. Para la madre de la víctima, el crimen fue premeditado.
El joven de 17 años quedó imputado como coautor del homicidio. Es el cuarto menor de edad detenido en la causa. La medida fue dispuesta por la fiscal Fabiana Pochettino, que ordenó el allanamiento en una vivienda de barrio Italia de Jesús María.
Se hicieron múltiples allanamientos en la jornada de este viernes, mientras la Fiscal de Dean Funes hizo la reconstrucción del hecho detrás del Anfiteatro José Hernández.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.