
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Destacó el avance para crear el Parque Industrial, que podría dar empleo a 500 personas en los próximos cuatro años, y en la construcción de las escuelas y nuevos espacios de enseñanza en la zona urbana Norte.
Colonia Caroya18 de febrero de 2020El Intendente Gustavo Brandán brindó en la noche de este lunes el discurso anual de apertura de sesiones ordinarias.
Habló durante 80 minutos en la sala de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, mientras afuera se desataba la tormenta anunciada que obligó a trasladar el acto originalmente anunciado en el Parque de Guyón.
En sus primeras palabras, se refirió a las crisis y cómo impactó en la Municipalidad. Según sus palabras, se dejaron de recaudar 41 millones de pesos en los últimos 18 meses por diferentes decisiones nacionales.
Pero al mismo tiempo, remarcó que hoy la deuda de la Municipalidad representa el 17 por ciento de los recursos anuales, la mitad del porcentaje que significaba hace cinco años.
El Intendente basó su discurso anunciado el Polo Productivo con la creación del Parque Industrial en Puerto Caroya y la posible extensión a loteos contiguos. La intención es que el movimiento genere 500 puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Asimismo, volvió a enumerar la construcción de la escuela PROA y del IPET 412 en el marco del Polo Educativo que se está gestando en la zona urbana Norte, donde además la Municipalidad ya compró otro terreno para hacer la Universidad Popular.
En Salud, anunció la compra de un ecógrafo y la construcción del Centro de Salud del Lote XI con una inversión de 10 millones de pesos.
Prometió nuevos espacios verdes en barrios de la ciudad que aún no tienen el suyo.
Anunció la construcción de una Terminal de Ómnibus en el Lote XV, proyectada para el 2021.
También dijo que se empezará la obra de adoquinado de las veredas de la Av. San Martin, solicitado por los vecinos en el Presupuesto Participativo.
Sobre las cloacas, la obra de la planta de tratamiento tendrá una inversión de 300 millones de pesos -lamentó que la crisis haya demorado los plazos- y de la red domiciliaria, que demandará 25 millones más.
En cordón banquina prometió 10 mil metros nuevos con inversión de 27 millones.
Además, 7 mil metros nuevos de red de gas natural y 100 cuadras más de luminarias LED.
Aún espera la Municipalidad la pavimentación de acceso a las escuelas. Son 63 millones de pesos que llegarán desde el Banco Interamericano de Desarrollo.
Junto a los intendentes Luis Picat y Carlos Criprián, aseguró que gestionarán mejoras en la Ruta 9, la pavimentación de la ruta a Santa Rosa de Río Primero, el tratamiento regional de residuos y gas natural.
Su discurso terminó con la esperanza de que en los próximos meses, el Instituto Especial Niño Jesús pase a depender de la Provincia.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.