
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba, Nicolás De Mori, brindó detalles generales del protocolo para el regreso a las aulas. "La prioridad será para Sexto Grado y Sexto Año", indicó.
Regionales07 de julio de 2020El Consejo Federal de Educación definió los lineamientos generales del protocolo para el regreso a clases en algún momento del segundo semestre.
En cada distrito algunas condiciones particular cambiarán, pero los conceptos genéricos están listos.
El Subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba, Nicolás De Mori, a través de video llamada, anticipó que “no volveremos a ver a la escuela como era antes” en cuanto a su funcionamiento.
Qué dice el protocolo.
Se estableció que habrá cambios partiendo desde el ingreso a los colegios.
En una primera etapa, volverán alumnos de Sexto Grado y Sexto Año. También sugirió la idea de que los niños y niñas de Sala de Cinco de los Jardines de Infantes puedan tener contacto con sus compañeritos y la “seño” antes del paso al nivel primario.
La primera cuestión es intentar evitar que sea masivo el uso de transporte público, y la segunda es instar al distanciamiento en medio de las aglomeraciones recurrentes.
"Los grupos de estudiantes se irán partiendo para sostener el distanciamiento social" remarcó De Mori.
El hisopado a un alumno o integrante de la comunidad educativa sólo está recomendado ante la presentación de síntomas.
Y cuando se confirme un caso positivo, la escuela será cerrada al día siguiente, para su desinfección.
“El ciclo lectivo 2020 terminará en los primeros meses del 2021 y los temas pendientes de este año, se tratarán el año que viene. En este momento debemos darle más prioridad a los que terminan el nivel”, dijo.
De todos modos, aclaró que los se Sexto no tendrán una promoción automática, sino “asistida”.
“Tenemos que garantizar que tengan los saberes fundamentales para el nivel educativo que están terminando”, añadió.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.