
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El gremio que nuclea a los trabajadores del sector y las cámaras empresariales sellaron un acuerdo el pasado miércoles. Cómo serán los nuevos sueldos, qué pasa con los adicionales y cómo impacta en las escalas.
Regionales11 de octubre de 2020El gremio que nuclea a los empleados de comercio y las cámaras sellaron un acuerdo este miércoles para un incremento salarial de hasta el 12 por ciento para 1,2 millones de trabajadores del sector.
El acuerdo alcanzado en el Ministerio de Trabajo se destrabó después de seis meses de vencido el último acuerdo y de la intervención de las autoridades con la declaración de la conciliación obligatoria, tras la caída de un primer entendimiento hace dos semanas atrás.
Las claves del nuevo entendimiento:
1. Cómo se paga el incremento
Se establece el pago de una gratificación estraordinaria por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional, que será de aplicación a todos los trabajadores comprendidos en el convenio 130/75, consistente en la suma igual y uniforme para todas las categorías de 30.000 pesos, que se abonará en seis cuotas mensuales y consecutivas de $5.000 a pagarse en octubre, noviembre y diciembre de 2020, y en enero, febrero y marzo de 2021.
2. Impacto en el sueldo básico
Por otra parte, a partir del mes de septiembre de 2020 quedan incorporadas a los salarios básicos de todas las categorías la suma de $4.000 del decreto 14/2020 otorgada en marzo y la suma de $2.000 acordada en febrero homologada por la resolución 204/2020. Las partes adjuntarán las nuevas escalas con esta incorporación dentro de los 15 días desde la celebración del acuerdo presente.
3. Qué pasa con los adicionales
Al ser de carácter excepcional, la gratificación se abonará con carácter no remunerativo, por lo que no se incorporará a los salarios básicos y adicionales fijos. Tampoco será contributivo ni generará aportes y contribuciones a la seguridad social.
Esto significa que el incremento no será tenido en cuenta para el cálculo de vacaciones ni tampoco para las jubilaciones, mientras que sí servirá para el pago de los adicionales de antiguedad y presentismo.
4. Trabajadores con jornada reducida
Para el caso de trabajadores que realicen sus tareas en forma discontinua o a tiempo parcial o bajo régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias por "causas injustificadas", el monto a abonar por esta gratificación extraordinaria por única vez, será proporcional a la jornada laboral cumplida.
Los empleados suspendidos con reducciones salariales bajo el artículo 223 bis recibirán el aumento salarial en forma proporcional a la prestación dineraria no remunerativa pactada en dicho acuerdo.
5. Cuándo es la próxima revisión
El gremio y las tres cámaras de la actividad (CAC, CAME y UDECA) asumen el compromiso de reunirse en enero de 2021 a iniciativa de cualquiera de las partes con el fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, "atento a las varaiaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas" pactadas en el acuerdo.
6. Aumentos a cuenta
El entendimiento establece que no podrán ser absorbidos ni compensados los aumentos de carácter general sectorial, sean estos remunerativos o de otra naturaleza que eventualmente hubieran otorgado en forma unilateral los empleadores.
7. Aportes a la obra social
En el marco de la emergencia sanitaria, las partes también acordaron un aporte "extraordinario y excepcional" de $100 mensuales desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021 "a cargo de los trabajadores mercantiles" destinado a OSECAC.
8. Vigencia del acuerdo
A diferencia del acuerdo por 12 meses del año pasado, el convenio de comercio de este año regirá solo por siete meses, desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.
9. De cuánto es el aumento
Como el incremento es mediante sumas fijas, su impacto es diferente de acuerdo con las escalas. El sueldo básico del empleado de la categoría maestranza A (sin presentismo) pasa de $35.790 a $41.790 por la incorporación de sumas previas y el salario total aumenta de $41.790 a $46.790, una suba del 12%.
ientras que el porcentaje es menor en las escalas más altas por el efecto decreciente de los montos fijos sobre las remuneraciones mayores.
10. Bono en supermercados
Tras el cierre de la paritaria, las principales cadenas de supermercados se espera que ahora negocien un bono por trabajo esencial. Las comisiones internas ya solicitaron un adicional de $5.000 en Carrefour, Walmart, Frávega, Vital y Rodó para los empleados que realizaron tareas esenciales durante la pandemia.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.