
¡El Festival generó dos mil millones de pesos en utilidades!
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Será uno de los atractivos de la temporada en Jesús María. Se podrá visitar de miércoles a domingos, incluidos los feriados. El paseo incluye un repaso por la historia y curiosidades de la fiesta gaucha y la visita al almacén de recuerdos.
Festival 202504 de diciembre de 2020El Museo del Festival de Doma y Folklore de Jesús María abrió nuevamente sus puertas sumándose a las propuestas turísticas de verano en la ciudad.
El edificio se ubica en la esquina del Anfiteatro José Hernández, entre las calles Cleto Peña y Cástulo Peña. Se inauguró en enero de este año y luego cerró por la pandemia.
Desde este miércoles 2 de diciembre, vuelve a recibir turistas y vecinos que deseen conocer gran parte de la historia del Festival, a pesar de que el evento no se realizará en el 2021.
Los visitantes encontrarán recuerdos de sus comienzos, fotos, videos, elementos característicos, entre otros.
El final del recorrido será en el "Almacén del Festival" para llevarse algún souvenir de la fiesta gaucha.
Abre los días miércoles, jueves y viernes de 11 a 17; sábados, domingos y feriados de 9 a 12 y de 17 a 20hs.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Sobre el cierre de la noche, unas 12 mil personas habían ingresado al Anfiteatro, manteniendo la línea de tres jornadas con concurrencia por encima de los 10 mil espectadores.
Malcom Braida jugará en el "Xeneize" tras su paso por San Lorenzo. Es el primer futbolista local en vestir la camiseta de dos grandes del fútbol argentino.
Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los moradores para ingresar por los patios y forzar puertas y ventanas.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.