
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El objetivo es preservar los recursos naturales, la producción agroalimentaria y la infraestructura necesaria. Participaron, junto al gobernador Schiaretti, los intendentes Luis Picat, Carlos Ciprian y la Sociedad Rural de Jesús María.
Regionales18 de diciembre de 2020Con la participación del gobernador Juan Schiaretti, este jueves se dejó conformado el primer Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas Río Jesús María – Río Pinto.
El encuentro presencial se desarrolló en Sinsacate. Lugar donde se aúnan los consorcios canaleros, camineros y de conservación de suelos de una zona que abarca 300 mil hectáreas.
El consorcio tendrá el objetivo de promover el manejo coordinado y racional de los recursos naturales de la región mediante planes, programas, proyectos y obras orientadas a la resolución integrada de la problemática hídrica, agropecuaria y de infraestructura, a lo largo de ambas cuencas, las cuales conforman una sola unidad de planificación, ordenamiento y gestión territorial.
El gobernador indicó que este tipo de decisiones no pueden establecerse mediante una ley, sino que deben ser fruto de los consensos entre productores. Por eso resaltó, “esa voluntad de trabajo de nuestros productores, que permite que la interacción entre público y privado, camine en la dirección de lograr más productividad por lo tanto más progreso con justicia social cuidando siempre el medioambiente y el suelo”.
El nuevo consorcio creado, tendrá como director a Omar Candela, quien es un productor local. La elección se generó mediante un consenso entre los integrantes del consorcio.
Participaron del encuentro, el intendente de Jesús María, Luis Picat, el intendente de Sinsacate, Carlos Ciprián.
¿Cómo es la constitución del Consorcio?
En lo formal, estará conformado por una Comisión Ejecutiva, integrada por los representantes y autoridades de los Consorcios de Conservación de Suelos, Consorcios Canaleros y Consorcios Camineros de esa zona, y por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Servicios Públicos y de Obras Públicas.
Las principales tareas que tendrá serán analizar de manera técnica las propuestas y sugerencias que se recepten para la elevación de un informe al Poder Ejecutivo; el seguimiento, evolución y ejecución de las obras en las cuencas; la coordinación de manera eficiente los recursos y actividades en el territorio; y la recepción y análisis de las propuestas del Consejo de Participación, además de informar las acciones de la Comisión.
También integrará la comisión ejecutiva la Sociedad Rural de Jesús María, entidad ruralista que actuará como facilitadora de los procesos internos.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.